La lista y el programa de la oposición

Edición: 
834
Radicales, socialistas y ruralistas de cara a las elecciones

Antonio Tardelli

Hace más de una década, durante uno de sus congresos, en un contexto de acuerdo con otros partidos políticos, el radicalismo de Entre Ríos discutía el ordenamiento de una lista de candidatos. Era 1997, era una elección legislativa, eran los tiempos del menemismo y era la posibilidad cierta de poner fin a una seguidilla de derrotas que había comenzado 10 años antes. No sin contratiempos nacía la Alianza. La resolución del conflicto –con un dirigente del Frente Grande desplazando de la boleta a un radical surgido de comicios internos– dio origen a un enunciado burlón: “No se olviden de Boleas”.

Antonio Boleas fue quien debió dejar su lugar para permitir la incorporación del aliado Federico Soñez.

Por entonces todo estaba más claro: las políticas menemistas eran insanablemente reaccionarias. Más audaz en 1997, más moderada en la campaña de 1999, definitivamente conservadora una vez que se alzó con el poder, la Alianza había nacido como una fuerza de centro-izquierda. Hoy, con otra versión del peronismo en el gobierno, las cosas son más complejas. No es tanto una definición ideológica sino un escenario propicio, inimaginable hace un año, lo que alienta a los opositores a edificar una alternativa que evidentemente tiene chances de protagonizar una decorosa perfomance.

Pero constituyen un serio escollo los problemas que enfrentará la nueva alianza para confeccionar una lista que exprese cabalmente su heterogeneidad. Los años no han transcurrido en vano y multiplicaron la dispersión. Al margen del peso específico de cada quien, el frente opositor es un espacio capaz de representar, al menos en teoría, a mucha gente. Se trata de sujetos no tan distintos entre sí pero diferenciados por matices que complican el armado: radicales, ex radicales, socialistas, seguidores de Elisa Carrió, ex seguidores de Elisa Carrió y simpatizantes de Margarita Stolbizer, entre otros ejemplares.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Serios incidentes y suspensión del partido que Colón perdía ante Mitre en Santa Fe

En el Cementerio de los Elefantes hubo piedrazos, balas de goma y cánticos contra la dirigencia Sabalera.

Ejemplar sanción a barrabravas de All Boys por los cantos antisemitas

Los identificados fueron incorporados al sistema Tribuna Segura y no podrán ingresar a ningún estadio del país durante los próximos cuatro años.

Los Juegos Deportivos Entrerrianos para Personas Mayores pasaron por Hernández

El ajedrez fue uno de los deportes que se desarrollaron en esta instancia clasificatoria.

Tenis: Francisco Cerúndolo fue de mayor a menor y se despidió rápido de Wimbledon

El argentino cayó con el portugués Nuno Borges por 6-4, 3-6, 6-7 y 0-6.

Mundial de Clubes: con un gol tempranero y otro agónico, Fluminense eliminó a Inter

El equipo brasileño dio la nota en los octavos de final y avanzó ante el último subcampeón de la Champions.

Básquet: Rocamora no dejó dudas y levantó la Copa de Oro U15 en Paraná

Las Rojas se impusieron en el cuadrangular final jugado este fin de semana en cancha del CAE.

Bonansea

Alan Bonansea anotó un golazo en Tucumán para la victoria de Patronato frente a San Martín.

Leo Morales

Después de seis años, Leonardo Morales se despide de Gimnasia y Esgrima La Plata.

Messi

Flotta realizó un nuevo análisis del Mundial de Clubes y la superioridad de los equipos europeos.