Cuando la voz de la tierra se eleva

Edición: 
841
Los derechos de las comunidades indígenas en el tapete

Claudio Cañete

La Coordinación de Programas y Acción Cultural, el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Profesor Antonio Serrano de la Subsecretaría de Cultura provincial y el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) organizaron actividades conjuntas para el cierre del Mes del Aborigen Americano. En ese marco estuvieron presentes el cacique y doctor Eduardo Nieva, de la Comunidad Diaguita-Calchaquí de Amaicha del Valle (Tucumán), y el jefe del Consejo de Ancianos, Visitación Vidal Ábalos. Ambos se refirieron en una serie de encuentros a los Derechos de los Pueblos Indígenas y a los avances logrados en los organismos nacionales e internacionales. Los dos dialogaron con ANALISIS y sintetizaron los principales conceptos que desarrollaron en el ámbito de esta actividad.

En sintonía con el Mes del Aborigen Americano los tres organismos trabajaron mancomunadamente a lo largo del mes de abril en una serie de encuentros enmarcados en el Programa Orígenes, que puntualmente lleva adelante la Coordinación de Programas y Acción Cultural de la Subsecretaría de Cultura de Entre Ríos. El cierre de estas actividades fue el desembarco de dos caciques de la Comunidad Diaguita-Calchaquí de Amaicha del Valle (Tucumán), protagonistas a nivel internacional de los reclamos por los derechos aborígenes, que brindaron su experiencia y testimonios al numeroso público que concurrió al panel desarrollado en la sede del Museo de Ciencias Naturales Profesor Antonio Serrano. También se encontraron con los representantes de los pueblos originarios de Entre Ríos: guaraníes, chanás y charrúas, con la intención de intercambiar experiencias y de asesorar a estas comunidades entrerrianas en materia de legislación, derechos y legítimos reclamos.

Ante la consulta de ANALISIS, los visitantes sintetizaron los ejes centrales de sus intervenciones. ¿Cuáles son los principales derechos que el pueblo indígena reclama ante organismos nacionales e internacionales?

“El principal reclamo es el territorio. El tema de la tierra realmente es el punto central de todas las reivindicaciones de los derechos de los pueblos indígenas. No tan sólo en Argentina, sino en todo el mundo. De este se desprende otro: la posesión de los recursos naturales que hay en ellos. Porque hay grandes intereses centrados en ellos, ya que son los que principalmente escasean en esta crisis mundial. Las multinacionales ponen sus ojos precisamente en los territorios indígenas donde se concentran estos recursos naturales. Entonces, es un gran desafío para nosotros defender la tierra y sus recursos”, explicó el doctor Eduardo Nieva.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)