Patrimonio desamparado

Edición: 
841
Los especialistas se oponen al traslado de las estatuas

Silvio Méndez

Con un reciente proyecto impulsado por un edil de la ciudad de trasladar la enorme escultura de bronce que reproduce la figura de un yaguareté en el Parque Urquiza, nuevamente se abrió el debate respecto a qué hacer para proteger parte del patrimonio urbano. Así como esta figura, otras valiosas como los Leones Alados del monumento a Urquiza han sido severamente dañadas, producto de la desidia de algunos y desinterés de la Municipalidad de Paraná. El caso de las estatuillas de mármol de Carrara que se encuentran a los pies del la obra que representa al caudillo entrerriano es paradigmático. Fueron robadas, recuperadas y volvieron a intentar ser sustraídas, pese a que había orden judicial para preservarlas. A principios de año, fueron embestidas por un vehículo, se presume, intencionalmente. Retiradas para su restauración, se aguarda que sean puestas en un lugar seguro y reemplazadas por réplicas. Otras posturas plantean que sean cercadas por rejas o tengan guardia.

Para el mes en curso se tenía pensado concretar una iniciativa de trasladar y restaurar la estatua El Yaguareté, que se encuentra sobre las barrancas del Parque Urquiza de Paraná. La idea surgió del concejal Emanuel del Prado (PJ), que dice que la figura esta en peligro de derrumbe. El edil sostuvo que ya tendría la venia del Ejecutivo Municipal, pero resulta que su propuesta nunca fue trasladada ni consultada con la Comisión de Patrimonio Urbano de la ciudad. Este organismo es, efectivamente, quien debería dar el visto bueno sobre cualquier modificación sobre los objetos protegidos que forman parte espacio verde frente al río. Por otro lado, se aguarda la reparación de los Leones Alados que forman parte del monumento al general Urquiza. Dos pares de estas ocho estatuillas de mármol de Carrara fueron destrozadas por vándalos a principios de año y, por su vulnerabilidad, oficialmente se ha puesto en duda que vuelvan a su lugar original.

Ante la posibilidad del deterioro o exposición a los ataques desaprensivos de obras que forman parte del patrimonio urbano, se ha abierto el debate y surgen las preguntas respecto a qué tareas o decisiones tomar para su preservación. Algunas posiciones plantean enrejar las efigies. Otras se inclinan por trasladar las piezas únicas al interior de museos y colocar réplicas en lugar de los originales. Pero también hay alternativas de reubicarlos en zonas seguras o, incluso, que tengan una guardia permanente, como la tiene privilegiadamente el Monumento Nacional al Policía “democrático” (tal como lo aclaró el ex gobernador Jorge Busti cuando lo inauguró), que cuenta con una escolta de un uniformado vivo las 24 horas. En rigor, lo que se evidencia ante estos sucesos es la suerte de improvisación, menosprecio o falta de una clara postura desde la comuna para abordar estas problemáticas. Esto también se pone de manifiesto por el voluntarismo que parece imperar en las declaraciones como las del concejal Del Prado, que lanzó su propuesta como una decisión política que “está tomada” y tan siquiera dio parte a las entidades competentes. Detalles al margen, los expertos en el tema coinciden en que no se debieran trasladar las imágenes, ya que perderían su sentido o el “mensaje” sobre el contexto en que fueron pensadas.

Daños

En principio, la idea de trasladar El Yaguareté surgió a fines del año pasado, cuando el concejal Emanuel del Prado se anotició del calamitoso estado en que se encontraba la gigantesca escultura de 800 kilos de bronce realizada por Emilio Sarniguet y donada por Leopoldo Melo. Pintarrajeada con aerosol, líquido corrector y marcador indeleble, también evaluó la inminencia de un derrumbe, por lo que se prometió sacar la pieza para que sea restaurada en el taller de Daniel Martínez. El proyecto del edil también contempla que, una vez recuperada la imagen original, El Yaguareté sea bajado del sitio donde está y colocado a los pies de la barranca, frente al restaurante La Baxada, y rodeado por una fuente enrejada similar a la que encierra a La Danza de la Flecha en calle Rivadavia. Según informó Del Prado, el plan había sido dado a conocer al intendente José Carlos Halle, que habría apoyado la iniciativa y daba el aval. “La decisión política está tomada”, afirmó en su momento el concejal.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Germán Lerche

Germán Lerche mostró su preocupación por el momento que vive Colón de Santa Fe.

Agustín Martínez

Agustín Martínez se recupera favorablemente luego del durísimo accidente del domingo en el TC Pick Up.

Mariano Passadore

Mariano Passadore analizó la primera final de la APB entre Ciclista y Paracao.

Al Hilal

Al Hilal logró la hazaña y eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes

Serios incidentes y suspensión del partido que Colón perdía ante Mitre en Santa Fe

En el Cementerio de los Elefantes hubo piedrazos, balas de goma y cánticos contra la dirigencia Sabalera.

Ejemplar sanción a barrabravas de All Boys por los cantos antisemitas

Los identificados fueron incorporados al sistema Tribuna Segura y no podrán ingresar a ningún estadio del país durante los próximos cuatro años.

Los Juegos Deportivos Entrerrianos para Personas Mayores pasaron por Hernández

El ajedrez fue uno de los deportes que se desarrollaron en esta instancia clasificatoria.

Tenis: Francisco Cerúndolo fue de mayor a menor y se despidió rápido de Wimbledon

El argentino cayó con el portugués Nuno Borges por 6-4, 3-6, 6-7 y 0-6.

Mundial de Clubes: con un gol tempranero y otro agónico, Fluminense eliminó a Inter

El equipo brasileño dio la nota en los octavos de final y avanzó ante el último subcampeón de la Champions.

Por Edgardo Lopez Osuna (*)
Por Néstor Banega - 

Milei avanza poniendo en aprietos a sus aliados.