Al límite

Edición: 
847
Informe sobre la Fiscalía de Estado

Federico Malvasio

El Estado enfrenta un considerable número de juicios. Tras la reforma de la Constitución provincial hubo cambios en la Fiscalía de Estado. La estructura de profesionales no da abasto y los salarios –según su titular– no se corresponden para la responsabilidad que tienen. Los casos de usucapión se incrementaron de forma alarmante. En esta nota, ANALISIS cuenta cómo funciona el organismo, cuáles son las causas más comunes, y da a conocer un número estimativo de dinero que le reclaman al Estado.

Hacerle un juicio al Estado, porque seguramente el demandante saldrá ganador, es un mito. Las cifras siderales que se piden, por ejemplo en una denuncia por mala praxis, dan cuenta de ese imaginario. Sí es cierto que el 90 por ciento de litigios que tiene el Estado son demandas. Pero no todas se pierden y mucho menos se paga lo que se reclama.

También hay que decir que los diferentes gobiernos han cometido errores que luego terminaron siendo demasiado caros para las arcas provinciales. Por ejemplo: la privatización del Banco Entre Ríos, cuyo sistema de transferencia terminó generando una catarata de litigios. Los conflictos laborales en el ex Frigorífico Santa Elena, en LAER, y lo que derivó de la ley 9.235, que daba de baja los contratos de locación de servicios. Estos son algunos casos en que el Estado tuvo que abonar mucha plata, quizás, por medidas desacertadas.

Control de legalidad

La Fiscalía de Estado fue uno de los organismos que más cambios sufrió en el proceso de reforma de la Constitución.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

Santiago Montiel anotó un auténtico golazo en la victoria de su equipo.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.