Siempre se vuelve al lugar del crimen

Edición: 
847
Cómo son los primeros días del médico Hugo Mario Moyano en la cárcel de Paraná

Juan Cruz Varela

El médico Hugo Moyano fue detenido y procesado por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura y desde el viernes pasa sus días en la Unidad Penal Número 1 de Paraná, donde comparte la celda con el entonces director de la cárcel, José Anselmo Appelhans; y el mayor retirado del Ejército Jorge Humberto Appiani; y el anestesista Juan Antonio Zaccaría, que ya estaba preso. Los represores habitan una celda de cinco metros por cinco, comparten un patio interno techado con una veintena de ex agentes de fuerzas de seguridad y no tienen contacto con el resto de la población carcelaria. ANALISIS pudo reconstruir los primeros días de detención, qué comen y como viven en prisión.

Hugo Mario Moyano fue detenido el jueves en su departamento de Córdoba 439 por agentes de Gendarmería y en las primeras horas del viernes ingresó a la Unidad Penal Número 1. La jueza federal de Paraná, Myriam Galizzi, había librado la orden de detención unas horas antes haciendo lugar a un pedido de los querellantes en la investigación por crímenes que lo persiguen desde hace más de tres décadas. Está acusado por la privación ilegítima de la libertad agravada y la aplicación de torturas en perjuicio de Juan Domingo Wursten y Manuel Eduardo Ramat, cuando se desempeñaba como agente civil médico del Servicio Penitenciario de Entre Ríos, ya que era quien controlaba la intensidad de los tormentos que recibían los militantes montoneros para que no fueran contraproducentes mientras eran sometidos a feroces interrogatorios.

Casi al mismo tiempo fue detenido el entonces director de la cárcel, José Anselmo Appelhans; y la titular de la unidad penal de mujeres, Rosa Susana Bidinost –en Gualeguaychú–. El mayor retirado del Ejército Jorge Humberto Appiani cayó en Buenos Aires al día siguiente; y el ex jefe del Segundo Cuerpo de Ejército Ramón Genaro Díaz Bessone fue notificado en su domicilio, donde cumple arresto domiciliario.

Ya de madrugada fue alojado en el Pabellón 5 del centenario edificio en el que funciona la cárcel paranaense, donde lo esperaba Appelhans desde hacía un rato. Hasta unos días atrás paseaba por las calles de la ciudad en el Opel negro de vidrios polarizados, atendía en el Hospital San Martín, en Consultorios Médicos Paraná y en el Instituto Privado de Pediatría, el mismo al que fueron llevados los bebés que dio a luz Raquel Negro en el Hospital Militar en 1978.

Los represores fueron alojados en un pabellón que está al fondo de la unidad penal. Se trata de una construcción antigua, de techos muy altos, que tiene ocho pequeñas celdas en las que se encuentran alojados exclusivamente agentes de las fuerzas de seguridad, pero que supieron albergar a personajes como Ricardo Chicharra Rosenbrock o Miguel Capobianco. Aunque las habitaciones están separadas y cada uno tiene su espacio, hay internos con características de liderazgo a los que les gusta marcar su territorio.

Moyano comparte el pabellón con otras 25 personas y ocupa la misma celda que Appelhans; Appiani; el anestesista Juan Antonio Zaccaría, preso por el robo de bebés nacidos en el Hospital Militar y que el 22 de septiembre del año pasado fue hallado en su celda colgado de una sábana, en un extraño incidente; y un ex agente del Servicio Penitenciario condenado por homicidio.

Los represores comparten un patio interno techado y tienen absoluta libertad para moverse dentro del pabellón durante todo el día, pero no tienen contacto con el resto de la población carcelaria. Cumplen la misma rutina que el resto de los internos: el desayuno se sirve a las 7, se higienizan y hacen el aseo de las celdas. Pero por ser recién llegados, los represores no tienen obligación de trabajar ni de retirar la primera comida del día, tampoco se rigen por horarios determinados ni realizan actividades específicas.

El pabellón tiene las puertas cerradas con candados y el espacio común rodea las habitaciones en el centro. Allí tienen un televisor con servicio de cablevideo y un sistema de video. En la cárcel hay servicio de Internet, pero el acceso está restringido a los talleres y la escuela y es controlado por los docentes; pero los pabellones no tienen conexión ni computadoras. No está permitido que tengan heladeras propias ni estufas eléctricas por el riesgo de que se generen cortocircuitos en todo el antiguo sistema; tampoco hay cocinas, pero sí un anafe que utilizan para calentar la comida. El baño es compartido y tiene cuatro mingitorios, tres inodoros y tres duchas.

La habitación de los represores es de cinco metros por cinco, tiene una ventana pero no puertas y la intimidad la obtienen a través de cortinas que cuelgan de las rejas; en el interior de las celda, las camas son individuales y de una plaza y cada interno tiene su colchón, un juego de sábanas y tres frazadas, además de los elementos de aseo personal. Sin embargo, los represores han recibido otros elementos de higiene que les entregaron sus familiares el último domingo, como también alimentos y ropa. De hecho, todos recibieron visitas.

Moyano fue visitado por varios allegados: su esposa, dos sobrinas, la nuera, un amigo y su hermana, que es abogada y oficial del Servicio Penitenciario en Santa Fe y protagonizó un incidente cuando los efectivos quisieron hacer la requisa de rutina, porque la mujer pretendió invocar su condición de agente para evitar la inspección. “¿Cómo obraría usted en una situación similar?”, le preguntaron los guardias, y la mujer no tuvo más que aceptar ser revisada en una sala contigua, aunque de mala gana, según indicó una fuente consultada por ANALISIS. Ninguno de sus tres hijos estuvo el domingo en la cárcel.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

Santiago Montiel anotó un auténtico golazo en la victoria de su equipo.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.