Nombrados y por nombrar

Edición: 
846
Magistrados en el Poder Judicial

El Poder Ejecutivo puede llegar a ser el receptor de los reclamos por parte de magistrados que piden “reglas claras” para los cargos suplentes en el Poder Judicial. El caso Parajón deja nuevamente al descubierto las arbitrariedades del Superior Tribunal de Justicia. En este informe ANALISIS hace un cuadro comparativo entre los magistrados nombrados en la gestión anterior y la actual, y muestra el deterioro que ha sufrido el Consejo de la Magistratura. A una semana de ser notificado Juan Carlos Ardoy de su jubilación, ya suena una lista de aspirantes para reemplazarlo que incluye a dos camaristas civiles, un ex funcionario, un abogado ligado al justicialismo y una ex diputada.

Federico Malvasio

El caso del titular del Juzgado Civil y Comercial Nº 8, Roberto Parajón, que desde hacía cuatro años ocupaba el cargo en carácter suplente y por una acordada del Superior Tribunal de Justicia (STJ) fue retirado por cuestiones personales y que no hacen al funcionamiento de la Justicia, marca un pésimo precedente. Pero ante todo evidencia dos problemas de fondo: los tiempos del Consejo de la Magistratura y la legitimidad de los jueces suplentes.

En la edición del 8 del mayo ANALISIS anticipó sobre el tratamiento en el Senado de un proyecto de ley que pretende “regular la cobertura transitoria de los cargos de “magistrados” del Poder Judicial que resultaren “vacantes por renuncia, suspensión, licencia extraordinaria mayor a 30 días, subrogancia en otro juzgado o tribunal o cualquier otro impedimento” hasta tanto se reincorpore el titular o el elegido. Esta ley podría dar respuestas a “las reglas claras” que reclamó en los últimos días el titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial, Jorge Torres.

En la gestión de Sergio Urribarri se ha criticado furiosamente el funcionamiento del organismo asesor para el nombramiento de magistrados. Lo hizo el presidente del STJ, Omar Carubia, que marcó una clara diferenciación con la gestión anterior de Jorge Busti cuando estaba en la Gobernación y de Alejandro Cánepa al frente del Consejo. Los números le pueden dar la razón, pero el problema merece tener en cuenta algunos elementos.

En trámite

En el actual gobierno provincial, el Senado sólo aprobó un pliego. Fue el de la doctora Estela Ana María Natal, para que se desempeñe como titular del Juzgado de Instrucción Nº 2 de la ciudad de Concepción del Uruguay. El expediente ya fue girado al Poder Ejecutivo.

Entre los pliegos en trámite y dentro de los plazos previstos en el Artículo 19 del Reglamento de la Cámara de Senadores, se encuentran los expedientes que proponen a Gabriela Teresita Mastaglia para ocupar una vocalía de la Cámara Civil y Comercial de Paraná; y el de Héctor Salarí para ser nombrado como vocal de la Cámara Laboral de Concordia.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)