Todos pueden sacar provecho del consenso

Edición: 
850
Oficialistas, opositores y las chances que ofrece el diálogo

Antonio Tardelli

La política del consenso, más ponderada que efectivamente ejercitada, tuvo esta semana en Entre Ríos una módica instancia. El gobernador Sergio Urribarri recibió a los diputados recientemente elegidos (incluida la reelecta Cristina Cremer). Se trata de un hecho relativamente atípico: es conocida la escasa predisposición del gobierno nacional para dialogar con las representaciones institucionales o parlamentarias de los partidos de la oposición. Es literalmente imposible alcanzar consensos desde prácticas descalificatorias como las que se extendieron en el país incluso después de las elecciones. La demonización del contrincante, una especialidad argentina, constituye una objetiva traba para la exploración de coincidencias: nada se puede acordar con alguien a quien en el fondo se desprecia.

Pero las circunstancias abren oportunidades. La concentración de recursos fiscales, una predilección kirchnerista, fue redondamente inútil para sus objetivos electorales. En los últimos comicios el oficialismo estuvo lejos de alcanzar sus metas y administraciones provinciales que le son fieles (Buenos Aires, Mendoza, Entre Ríos) experimentaron reveses a pesar de los beneficios que supuestamente recogerían de la prodigalidad porteña. El esquema, centralista y reaccionario, se reveló también estéril. Por los caminos de la justicia, la conveniencia y la necesidad el poder central puede volver sobre sus pasos.

Uno de los vencedores del domingo 28, el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, afirma que el esquema de coparticipación debe ser revisado a la luz de las nuevas circunstancias. Aunque añadiendo severas críticas a la jefa de Estado Cristina Fernández y a su marido Néstor Kirchner, su planteo le viene de perillas al gobierno de Urribarri, que en línea con su antecesor alegó siempre la inconveniencia de sumergirse en una discusión de la que Entre Ríos, relativamente favorecida en el reparto secundario de los recursos, podría retirarse perjudicada. No pierde de vista el chubutense las complicaciones de una disputa en la que sus protagonistas estarían dispuestos a amasijarse por un punto extra. Por eso propone debatir sólo acerca de la distribución primaria, o sea, qué porcentajes corresponden a la Nación y a las provincias respectivamente.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)