“Esperemos que no vuelvan los bonos federales a Entre Ríos”

Edición: 
852
Reportaje al diputado nacional Sergio Varisco

“No hay nada decidido”, aseguró el diputado nacional Sergio Varisco (UCR) en entrevista con ANALISIS respecto a su candidatura a intendente para el 2011. Sobre las recientes elecciones dijo que el peronismo no puede hacerse el distraído, la derrota le cabe a todos, aseguró. De Urribarri reprobó su seguidismo a los K -que de continuar sería catastrófico para Entre Ríos- y la falta de políticas de Estado. En cuanto al municipio paranaense advirtió que tanto Solanas como Halle han nombrado a mucha gente y advirtió que la pobreza sigue en aumento. Además agregó que existe un gran abandono de los servicios esenciales y criticó la suba de impuestos. Tomó distancia del futuro por la disyuntiva entre Cobos y Carrió al afirmar que va a optar por quien esté dentro del radicalismo. Tampoco se definió aún con relación a las posibles candidaturas de Cusinato y Benedetti. Al ser consultado por su histórico rival, Fabián Rogel, sorprendió al señalar que en la UCR no hay nada irreconciliable y ponderó al presidente del Comité Provincial, Carlos Cecco. Omitió hablar del SEO y sus lamentables consecuencias y contó qué fue lo peor que vivió como diputado nacional. Finalmente, aseguró que lo más grave que se viene es la cuestión socioeconómica y la agonía del federalismo.

Hugo Remedi

-¿Puede la crisis sostener una interna entre el gobernador Sergio Urribarri y Jorge Busti?
-Las internas deben ser el sistema democrático de toma de decisiones de un partido, no tienen por qué afectar ni lo institucional ni al gobierno. Creo sí que cada uno debe priorizar sus responsabilidades, y en este sentido Urribarri debe atender fundamentalmente la conducción del gobierno en una provincia que está bajo una severa crisis.

-¿Y puede sostener una oposición endeble e indiferente?
-Ninguna acción política debe ser endeble o indiferente. Más aún, en el caso del radicalismo entrerriano hemos ejercido una oposición racional que nos ha llevado a señalar los innumerables errores cometidos por el gobierno provincial, en especial en cuanto a las políticas sociales y económicas. El rol desempeñado por el gobernador (Sergio Urribarri) en el conflicto agropecuario atentó contra los intereses de la provincia.

-¿Por qué perdieron la elección del 28 de junio pasado en Paraná con semejante triunfo provincial?
-Por un lado, los resultados en Paraná desde 1983 a la fecha han sido guarismos donde generalmente las diferencias entre el radicalismo y el peronismo han sido escasas. La excepción creo fue la elección de 1995, cuando recuperamos la Intendencia con una diferencia aproximada a los 20.000 votos.

-Pero, ¿no les hubiese gustado más ganar que explicar?
-Claro que nos hubiese gustado ganar, pero la ventaja del peronismo ha sido un estrecho margen, lo que nos deja con amplias expectativas para disputar el poder en el 2011. La elección dejó claro que el peronismo pudo mantener sus votos en los barrios y que el radicalismo consolidó su peso en la clase media, recuperando un sector que nos dio la espalda luego de la crisis del 2001-2003.

-¿Qué influyó para que eso sucediera?
-A mi entender influyó la nacionalización de la campaña, en cuanto a que el conflicto del campo fue el eje más importante. No pudimos poner en escena otros ejes de debate electoral.

-A propósito, en Paraná, ¿perdió Varisco o Rogel?
-Nunca he personalizado los resultados, aun cuando me tocó ganar como candidato la Intendencia en 1999. Por lo que creo que cuando ganamos o cuando perdemos, lo hace el partido en su conjunto.

-Además de lo que hizo el campo, ¿qué aportó la Unión Cívica Radical a la victoria electoral?
-En primer lugar el radicalismo es clara garantía de respeto institucional, lo cual era una gran demanda electoral de la población. En segundo lugar, el radicalismo entrerriano se mostró como una clara opción de poder para el futuro y todos nuestros candidatos tuvieron un discurso claro en cuanto a propuestas, sin agresiones. Por supuesto que el rol de Atilio Benedetti (diputado nacional electo por el Acuerdo Cívico y Social) fue clave, supo interpretar las demandas del pueblo entrerriano.

(más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Madelón

Frente a Belgrano, Madelón iniciará un nuevo ciclo al mando de Unión de Santa Fe.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.