El “no” al refugio para perros

Edición: 
857
El intendente no recibe a un grupo de proteccionistas

Luego de que trascendiera la noticia sobre la presentación de un proyecto para instalar un refugio para animales en Paraná, representantes de Canadian Voice for Animals Argentina salieron a criticar duramente la propuesta. Los proteccionistas denunciaron como cruel la metodología de este tipo de encierro, así como por ineficiente para el control poblacional de los perros sueltos en las calles. En este sentido, apuntaron a la falta de política sistemática del municipio en las campañas de castración. Además, volvieron a reclamar que se cumpla la ordenanza Nº 8.678, que regula la tenencia de animales de compañía, por la cual la comuna está encargada de velar por su atención. Exigen que el mismo intendente José Carlos Halle desestime la iniciativa del albergue para canes elevada y aseguraron que, en tanto, continuarán su campaña de difusión pública de la problemática.

S. M.

A pesar de que en un primer momento la presentación de un proyecto de instalación de un refugio para animales en la ciudad fue ambiguamente desmentida, y luego la propia secretaria de Gobierno de la Municipalidad, Rosario Romero, desestimó tal posibilidad, la asociación Canadian Voice for Animals (CVA) de Paraná sigue criticando esta propuesta. Las proteccionistas solicitan que el propio presidente comunal, José Carlos Halle, asegure que este tipo de asilo no se lleve adelante y que sean recibidas tras insistentes pedidos de audiencia para poder realizar sus planteos.

Las enérgicas críticas se fundamentan en que las guarderías de estas características llevan al desamparo de los perros albergados, así como resultan ser ineficientes como método para controlar a los animales callejeros. En este sentido, reiteraron el pedido para que se cumpla la ordenanza Nº 8.678 que, entre otros puntos, dispone como medio para regular la sobrepoblación de animales la castración masiva, sistemática, extendida y gratuita. Según desde CVA, ésta sería la técnica probada mundialmente para terminar con los canes desamparados en la vía pública. De la implementación de la normativa hacen particularmente responsable a la Municipalidad de Paraná como institución que debe asegurar la guarda y ejecución.

En diálogo con ANALISIS, Myrta Montiel y María Inés Bacigalupo, presidenta y vicepresidenta de Canadian Voice for Animals, explicaron las razones de su cruzada. Las proteccionistas dudan y sospechan sobre lo subrepticio del encuentro entre las autoridades municipales y la Fundación Un Hogar para Todos, en el cual se abordó el proyecto de refugio para perros que luego trascendió públicamente. Asimismo, argumentaron su punto de vista sobre la base de años de trabajo en la actividad y experiencias de este tipo de iniciativas en otros lugares del país.

Myrta Montiel hizo referencia a que este tipo de albergues ya se ha probado en algunas localidades de la provincia de Buenos Aires. En este distrito, dijo, por ley se prohíbe la eutanasia en las áreas de zoonosis o antirrábicos, pero a los animales se los termina “matando de hambre, se enferman, no los atienden; es decir que es una eutanasia encubierta. Cualquier proteccionista dejaría lo que no tiene para atender a un animal. Todos estos refugios, estos campos de concentración, están manejados por veterinarios, que no son proteccionistas. Entonces, el animal ingresa enfermo y lo dejan enfermo para que se muera”, describió.

En referencia a la propuesta presentada al municipio por la Fundación Un Hogar para Todos, que suscribe Gabriela Garayalde, la referente de CVA apuntó que “no conoce” la trayectoria de este grupo, por lo que puso en dudas sus intenciones. “Algunos de estos centros o albergues son municipales, como los centros de zoonosis, pero después están los pseudos hogares que no están manejados por proteccionistas. Porque cualquiera se puede decir que es proteccionista. El tema es que para ser realmente proteccionista tenés que llevar años y nos conocemos todos. Entonces el proyecto de Paraná, la persona que ha presentado el proyecto no la conocemos”, subrayó.

“Los proteccionistas tenemos códigos comunes y lenguaje similar porque nos une el amor por los animales. Ningún proteccionista, jamás, podría referirse a la problemática animal como este engendro se refiere. Se habla en todo momento de la zoonosis, que un proteccionista no lo hace. Habla del bienestar del hombre, de limpiar las calles. Es decir una terminología nazi total que los proteccionistas jamás utilizarían”, agregó.

La ley incumplida

Por su parte, María Inés Bacigalupo hizo referencia a que previamente a la reunión que disparó la polémica, habían sostenido encuentros con Luis Senger, a cargo de la Unidad Municipal Descentralizada Nº 1, con el propósito de aunar criterios de trabajo en común. “Lo primero que quería hacer es limpiar el centro. Lo que querían es hacer folletos para concientizar a la gente sobre la limpieza y que sacaran los perritos con la correa, que limpiaran y no los dejaran sueltos. En nuestra asociación lo que planteamos es que el municipio cumpliera la ordenanza vigente, la 8.678. Que todo lo que se estaba hablando se estaba diciendo en el aire. Pedimos que se cumpla la ordenanza, que dice toda la reglamentación que deben cumplirse. La ordenanza planeta los programas de salud que tiene que llevar adelante el municipio de la ciudad, lo que la gente debería hacer con los animales y, sobre todo, el control de la reproducción animal con los programas de castración masiva, los programas de adopción, de vacunación y atención de los animales en los barrios. Todo está en la ordenanza. Desde el inicio de la gestión Halle nunca se cumplió con la ordenanza. Este proyecto que se presenta es un mamarracho. Una vecina presenta un proyecto de salud, pero el proyecto de salud está contemplado en la ordenanza”, recordó.

Asimismo, Bacigalupo apuntó contra algunos aspectos de la iniciativa del refugio ya que pretende contar con un predio municipal, empleados y partidas que se destinan actualmente a Zoonosis. “Es gravísimo el hecho de tercerizar la salud pública. Las partidas presupuestarias el Concejo Deliberante las aprueba para un organismo que puede garantizar la salud masiva y gratuita a toda la población. Acá no está claro que si van a un lugar privado, no van a garantizar la salud pública y gratuita. Además, el Estado es el único responsable que no puede delegar”.

Sobre los intentos de acercamiento para poner al tanto de la problemática al jefe comunal, Montiel aseguró que “desde que asumió el intendente Halle nos ha evitado. Éste es uno de los reclamos que le hacemos. Jamás, ni la doctora (Rosario) Romero ni el intendente Halle nos han recibido a pesar de que nuestra asociación ha solicitado reiteradas reuniones. Nos sorprende que al momento que se estaban manteniendo reuniones con Senger, hayan recibido a esta supuesta fundación. Lo que es peor es que cuando se informa sobre esta reunión a los medios, en ningún momento se habló que se había presentado esto”, disparó.

“Al enterarnos primero tratamos de hablar con los funcionarios públicos, pero todos nos cortaban el teléfono. No nos atendían. Íbamos todos los días al Ejecutivo por una audiencia. Preguntábamos cuándo, porque pedimos anticipadamente, desde junio, una audiencia con el intendente. Después quisimos hablar con Senger, luego de la reunión con los veterinarios, y no nos quiso atender. Se iba a reunir con nosotros para contarnos cuál había sido el resultado y empezaron a evitarnos. Sabíamos del proyecto, era evidente que no nos querían contar nada porque pasaban los días y no nos atendían. Tanto es así que pedimos a la secretaria que nos hablara y no encontramos respuesta”, añadió Bacigalupo.

(Más información en la edición gráfica del semanario ANALISIS)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Juan Barinaga

El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)