Nos devoran los de afuera

Edición: 
860
El reinado de los capitales, productos y comercios extranjeros

Los poderosos del planeta, estadounidenses, europeos y chinos, resueltos a ampliar su patrimonio, hallaron playas libres para desembarcar en Entre Ríos. La avanzada de los estadounidenses Walton en hipermercados (más ricos que Bill Gates) y de los Werthein en teléfonos revelan, por ejemplo, una Entre Ríos enajenada, hiperconcentrada y saturada de intereses foráneos y de connivencias con el poder K. Wal Mart, Carrefour, Repsol YPF, Cargill, Monsanto, Cresud, Friboi, Telecom, Agrenco, Noble (y las cadenas chinas), son recibidos con brazos abiertos en las gestiones de Sergio Urribarri y José Halle, pero aquí se apuntan las razones de los obreros, pymes y especialistas entrerrianos de la economía que decidieron resistir la embestida y denunciar.

Daniel Tirso Fiorotto
(Especial para ANÁLISIS)

Granos para Cargill, telefonía para los Werthein, comercio minorista para las mayores cadenas europeas y norteamericanas, energía para Repsol, cándida apertura al silencioso avance de las cadenas asiáticas, campos y banca y petróleo para los argentinos (amigos del poder político) Elsztain y Eskenazi. Nada de eso es novedad para una Entre Ríos que en los años 90 fue abanderada de las privatizadoras. Lo que sorprende es la acentuación del proceso en 2009 y la tenacidad de los gobernantes en este camino, frente a los reclamos y las quejas de las organizaciones locales de trabajadores y almaceneros.

Dos decisiones colmaron el vaso: la inexplicable militancia de la gestión municipal de José Halle en Paraná para defender la apertura de un nuevo hipermercado de la poderosa estadounidense Wal Mart en el barrio Paraná XIV, y la menos explicable decisión de la gestión provincial de Sergio Urribarri de ampliar la cobertura de la tarjeta estatal Sidecreer a la multinacional francesa Carrefour.

Esos dos cachetazos sobre los microemprendimientos y las pymes regionales encendieron la luz de alarma, y obligaron a revisar la franca tendencia de los gobiernos entrerrianos a permitir e impulsar la extranjerización de los factores principales de la economía; o la entrega de las firmas locales a manos foráneas.

Los economistas Oscar Barbosa, Luis Lafferriere y Juan Britos abundaron en explicaciones sobre la inconveniencia de una nueva boca de Wal Mart, con el nombre Changomás, por la saturación de hipermercados en esta ciudad. Pero advirtieron también que los pedidos de habilitaciones de hipermercados y cadenas extranjeras se suceden en una docena de ciudades entrerrianas, grandes y pequeñas, y los dirigentes locales no toman conciencia de la avalancha que pone en riesgo la subsistencia del capital local.

La ignorancia, un aliado

Los grandes negocios parecen inaccesibles para las mayorías de los entrerrianos, y el proceso concentrador de las riquezas y los medios de producción aprovecha esa ignorancia, con la colaboración inestimable de los medios masivos, bien ocupados en entretenimientos banales y seguidores de la agenda que los mismos poderosos inventan.
La municipalidad de Paraná no informa, por ejemplo, a sus ciudadanos, las implicancias del impulso que el intendente José Carlos Halle (y su mano derecha, el empresario Eduardo Macri, secretario de Coordinación Económica) le dan a Wal Mart y su firma de segunda marca: Changomás. ¿Cuántos entrerrianos saben que los propietarios de Wal Mart se cuentan entre las tres familias más ricas del planeta tierra? ¿Cuántos saben que los Walton tiene un capital que equivale a diez gestiones completas de gobiernos de la provincia de Entre Ríos? ¿Cuántos saben que el capital de los Walton es mayor que todos los recursos que han manejado los gobernadores entrerrianos en toda esta etapa democrática, más la dictadura?

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)