Encerrados

Edición: 
862
Cambios en el Consejo de la Magistratura

Así se sienten los representantes de la sociedad civil en el Consejo de la Magistratura. Los cambios en la conformación del organismo y el retaceo de puntaje de la etapa Entrevista Personal los pone en un lugar de debilidad. Defienden el funcionamiento y, contrario a lo que se dice, creen que las demoras en el nombramiento de magistrados son parte de “un conflicto de poderes”. Para el Ejecutivo sólo cabe una crítica: la ausencia de un secretario de Justicia. No comparten algunos puntos de la ley reglamentaria que tiene media sanción de Diputados. Van por cambios en el Senado.

Federico Malvasio

El problema no es del Consejo de la Magistratura. Lo aseguran Carla Cusimano y Ricardo Sánchez cuando se les pide una explicación sobre las demoras en el nombramiento de magistrados. Los representantes de las ONG leen lo aprobado en la Cámara de Diputados respecto a la reglamentación del organismo y no se muestran conformes en puntos substanciales.

Los tiempos han cambiado y lo que ayer fue una necesidad indeclinable de la sociedad, hoy bien puede ser una mera cuestión de formas. El organismo asesor del Poder Ejecutivo por el que se evalúan magistrados sufrió en los últimos tiempos críticas de diferentes sectores. Más precisamente de los poderes restantes del que asesora: el Legislativo y el Judicial.

La demora en el nombramiento de jueces y fiscales y el alto porcentaje de vacantes en los tribunales de la provincia son elementos que sustentan un supuesto mal funcionamiento del Consejo. Esto es desmentido por los consejeros que, por el contrario, aseguran que son utilizados como el chivo expiatorio de un “conflicto de poderes” y padecen ciertas maniobras que los dejan mal parados. ANALISIS dialogó con los representantes de la sociedad civil.

Te saco, pero no te doy

La cámara baja dio hace dos semanas media sanción al proyecto de ley que reglamenta el funcionamiento del Consejo de la Magistratura. Entre las modificaciones más relevantes aparecen dos cuestiones: la repartición de puntajes en las tres etapas del proceso de evaluación; y la integración de un representante en el estamento de académicos.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Entrerrianos

La Muncipalidad de Paraná abrió las inscripciones para la etapa local de los Juegos Entrerrianos 2025.

Racing

Racing irá por la punta de su grupo frente a Atlético Bucaramanga, en Colombia.

Arce

El paranaense Ignacio Arce fue el arquero con más vallas invictas en la fase de grupos

Senesi

El concordiense Marcos Senesi contó que recibió un llamado de Boca, pero lo rechazó.

Castro

Federico Castro fue una de las figuras de Patronato en la victoria frente a Racing de Córdoba.

Concepción del Uruguay recibirá la etapa provincial de los Juegos de Deporte Adaptado

El director General de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi, se reunió con el intendente José Lauritto.

Meli Spahn

La crespense Spahn encabezó el podio que tuvo a la paranaense Alma Lardit en el segundo lugar y a Liz García Calderón en el tercero.

Cambio de horario: Patronato visitará a Quilmes el sábado desde las 18.10

El Rojinegro, que viene de derrotar a Racing de Córdoba, jugará un partido televisado en el Centenario.

Catriel Soto

El colonense encabezó el podio junto a Carolina Pérez (ganadora en Damas) en la prueba que reunió unos 5000 ciclistas y se extendió por 85 kilómetros.

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)