Entre las siete colinas

Edición: 
870
Se realizó en Victoria el VII Encuentro de Arte y Poesía

Florencia Penna

El certamen lleva el nombre del libro que Gaspar L. Benavento publicara en 1946, obra en la que describe con singular agudeza las bellezas naturales de la ciudad entrerriana de Victoria, conocida también como La de las siete colinas. “Benavento es la figura más importante para los victorienses”, señaló Lucía Giaquinto, fundadora y directora del encuentro, delegada en Entre Ríos del Foro Internacional de Literatura y Cultura por la Paz (IFLAC) y asesora del Consejo Consultivo Mundial de la Unión Hispanoamericana de Escritores. Con ella dialogó ANALISIS sobre el congreso, que contó con auspicio de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación.

-¿Cómo nació este encuentro de arte y poesía?

-Luego de un viaje que hiciera a México en 2004, desde donde fui invitada a participar en la parte literaria y actué como presidenta de jurado en el certamen que allí se había organizado. Llevé y presenté, por primera vez en el exterior, el libro La de las Siete Colinas, de nuestro poeta máximo Gaspar L. Benavento. Volví pensando ¿por qué no en Victoria?, y me puse manos a la obra inmediatamente en abril de ese año. En 2005, por una invitación desde la ciudad de Rosario, se llevó a cabo en marzo el II Encuentro, en el Círculo de Periodistas. Y en noviembre del mismo año se realizó en Victoria el III Encuentro.

-¿Cuál es el objetivo?

-Dar a conocer a la ciudad de Victoria como uno de los más elevados exponentes de la cultura en Argentina. Con grandes esfuerzos lo hemos logrado. El nombre de Victoria sale al mundo a través de Internet desde nuestros comienzos.

-En su séptima edición, ¿se puede considerar que es un encuentro ya consolidado?

-Desde el V Encuentro se dejó establecido que dentro del país es el evento de más alto nivel, quedando asentadas sus bases no sólo en Argentina, sino en Latinoamérica. Expreso lo anterior basándome en los mensajes recibidos desde México, Costa Rica, Nicaragua, Colombia, Venezuela, Perú, Chile, Uruguay... Y se ven reflejados en Europa, ya que contamos con su difusión en Francia, por Luis del Río, a 33 países del mundo.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Werner

Mariano Werner se refirió a los cambios reglamentarios que se aplicaron en el Turismo Carretera.

Germán Lerche

Germán Lerche mostró su preocupación por el momento que vive Colón de Santa Fe.

Agustín Martínez

Agustín Martínez se recuperó favorablemente luego del durísimo accidente del domingo en el TC Pick Up y este martes recibió el alta.

Mariano Passadore

Mariano Passadore analizó la primera final de la APB entre Ciclista y Paracao.

Al Hilal

Al Hilal logró la hazaña y eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes

Serios incidentes y suspensión del partido que Colón perdía ante Mitre en Santa Fe

En el Cementerio de los Elefantes hubo piedrazos, balas de goma y cánticos contra la dirigencia Sabalera.

Ejemplar sanción a barrabravas de All Boys por los cantos antisemitas

Los identificados fueron incorporados al sistema Tribuna Segura y no podrán ingresar a ningún estadio del país durante los próximos cuatro años.

Los Juegos Deportivos Entrerrianos para Personas Mayores pasaron por Hernández

El ajedrez fue uno de los deportes que se desarrollaron en esta instancia clasificatoria.

Tenis: Francisco Cerúndolo fue de mayor a menor y se despidió rápido de Wimbledon

El argentino cayó con el portugués Nuno Borges por 6-4, 3-6, 6-7 y 0-6.