2009: un año con fiebre

Edición: 
872
Muchas palabras y escasas respuestas; demasiadas agresiones y poca grandeza

Hugo Remedi

El año, que es casi lo mismo que decir el inicio del segundo año de gestión del gobierno de Cristina Kirchner en la Nación y Sergio Urribarri en la provincia, comenzó con una tremenda sequía y termina con una terrible inundación que afecta a miles de personas, sobre todo de la costa del Uruguay, al menos por ahora. Al medio de estas dos catástrofes climáticas se sucedieron hechos políticos de relevante importancia en nuestra provincia como los comicios del 28 de junio, que conmovieron notablemente, por un lado, los cimientos del oficialismo hasta ese momento casi indestructibles electoralmente; por otro lado, surcó durante todo el año el áspero enfrentamiento entre quienes se disputan el lugar de privilegio del oficialismo como son: el propio mandatario provincial profundizando fuertemente el alineamiento con el gobierno nacional y el actual presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Jorge Busti, militando desde el propio justicialismo la vereda de la oposición a los K y a sus espadas.

Los indicadores sociales casi en su totalidad también dejaron sus huellas en el debate que en permanente incandescencia desquiciaron la prudencia de una sociedad absorta por interpretar la falta de tacto de una dirigencia política que no tuvo el tino apropiado en privilegiar una agenda que priorice al interés colectivo. El año voló y quedaron más deudas que acreencias.

Para el gobierno de Urribarri, la provincia crece a pasos gigantescos y, a su entender, lo hará aún más en el futuro. En tanto, sólo basta advertir como contraste que durante el 2009 la provincia de Entre Ríos tuvo 30 días menos de clases debido a los paros docentes, los empleados estatales están en pie de guerra en todos sus matices y los índices de pobreza y de mortalidad infantil crecieron de un modo alarmante, prendiendo una luz roja frente a la euforia oficial.

La gripe A y el dengue se pusieron en marcha y causaron estragos en buena parte del país, acusando su rigor en mucho menor medida en nuestra provincia aunque también ocuparon durante buena parte de este año gran parte del interés social que todavía convive con el “gran miedo” ante lo que se puede venir.

Aniversario de la tragedia

El 25 de julio pasado se cumplieron cinco años sin Fernanda. Aquella chiquita que desapareció de la localidad de San Benito, donde vivía con su familia, es todavía una deuda pendiente que pareciera cada vez más distante de resolver.

En resumen, los casos resonantes del año ponen énfasis en las miserias de la dirigencia política, en la seguridad, en la salud, en la educación y en el permanente estado deliberativo en el que se encuentra la Entre Ríos de estos días, sea emergiendo como falencias desde sus propias entrañas estructurales o sea desde los servicios mediáticos que cada uno hizo durante el 2009 para disputar espacios de poder.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Racing

La Academia festejó gracias a un agónico gol en contra y eliminó a la Lepra del Torneo Apertura.

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.