La aventura educativa

Edición: 
877
Documentos para el Bicentenario: La Escuela Hogar a comienzos de los 60, cuando fue traspasada a la provincia

Por Claudio Cañete

-¿Cómo es que se produce la inauguración de la Escuela Hogar -una herencia del peronismo, después de una dictadura- en tiempos del gobernador Raúl Uranga?
-Al hacerme cargo el 1° de julio de 1959 como titular de Educación, uno de los temas pendientes era la transferencia de la Escuela Hogar Paraná a la provincia. El gobernador me encomendó esa misión y a esos fines viajé repetidas veces a Buenos Aires hasta que fue concretada la transferencia. Uranga resolvió que fuera destinada no a la Dirección Asistencial de Menores, sino directamente y, como una escuela más, al Consejo General de Educación. Ahí comenzó la fiesta de la organización.

-Cuando se inauguró usted ya era presidente del Consejo General de Educación. ¿Cómo encontró la Escuela Hogar? ¿Mostraba signos de desmantelamiento?
-No. Había mucho material, de ahí que la primera medida que adopté fue la de disponer que se hiciera un inventario de todo lo existente. Estaba bien equipada. Se cuidaron todos los detalles, de acuerdo con las directivas que impartí entonces al personal existente al momento de la transferencia. Lo que pasó sí es que de Nación pedían el absurdo de quemar todo lo que conservase el sello Fundación Eva Perón, cosa a la que me negué. Pero todavía regía por ley la prohibición de toda mención de términos que aludieran al peronismo. Para que por ese lado no nos tuvieran nada que decir, se ordenó por ejemplo recortarle el pedazo a los guardapolvos donde estuviera el sello.

-¿Cuál fue el nombre oficial con el que se inauguró el complejo?
-El mismo que tenía: “Escuela Hogar Paraná”. No soy de las personas que creen que cambiándoles el nombre a las instituciones se vuelven fundadores. Este nombre fue reemplazado posteriormente por otro gobierno y, finalmente, fue el nombre actual, con el que se distingue su origen, la Fundación Eva Perón.

-Hay mucha gente en Paraná que recuerda su afecto por la Escuela Hogar. ¿Qué significó para usted en su vida y su carrera docente?
-Significó imaginación, creatividad, compromiso. Las Escuelas de Verano para docentes, que iniciamos, funcionaron en sus amplísimas instalaciones. Charlas, conferencias, encuentros corales, actos culturales, encontraron asilo en su magnífico salón de actos. También cobijó la escuela delegaciones escolares del interior de la provincia para los Juegos Florales con sus competencias corales escolares y de “Maestros y Vecinos”. Escuchó su flamante estructura en un silencio resplandeciente, ensayos de “su” propio grupo coral integrado por más de un centenar de adultos del barrio con la joven dirección de Malena Caraffa (N de la R: actual directora del Coro de la Ciudad); actuaría después en la inauguración del excepcional y tan querible monumento a Domingo F. Sarmiento (en Avenida Rivadavia y Tucumán), realizado con el aporte desbordado en bronce de todos los alumnos de la provincia. La directora, Nilda Bossi de Frisoli, me dijo una mañana muy temprano con una firmeza no exenta de cordialidad: “Ayer me encomendó cuatro trabajos nuevos ¡y hoy ya me pregunta si están hechos!”. Ése era el ritmo que imprimíamos al quehacer previo a la inauguración; con las alas siempre bien desplegadas, listas para volar imaginando y creando, con un apoyo sentido de todo el Barrio del Consejo. La inauguración oficial fue el 13 de marzo de 1960 en una ceremonia que se inició con el izamiento de la Bandera a cargo del gobernador de la provincia y del presidente del Consejo General de Educación, culminando con manifestaciones de júbilo. Un año después, el 29 de septiembre de 1961 el presidente de la Asociación Cooperadora de la Escuela Hogar, en otra ceremonia especial entregó a la directora Frisoli el Parque Infantil de la Escuela, fruto de sus esperanzas y de su sentir. Finalizado el acto, una bandada blanca de guardapolvos invadió los juegos.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Matías Russo y Vittoria Piria

El piloto entrerriano Matías Russo, junto a su compañera Vittoria Piria, conducen un Porsche.

Unión

Lucas Gamba estableció el empate para el Tatengue en retorno de Leonardo Madelón.

Patronato

El Santo se impuso 2 a 1 en el clásico ante el Decano en el predio La Capillita.

Racing

La Academia festejó gracias a un agónico gol en contra y eliminó a la Lepra del Torneo Apertura.

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Judiciales