Garzón y las tramoyas del poder

Edición: 
882
El juez en el banquillo

Guillermo Alberto Alfieri

La oportunidad de la carga la encontraron el sindicato de funcionarios judiciales Manos Limpias y la Falange Española en la determinación de Garzón de investigar hechos del terrorismo de Estado en los 40 años de la subversión y tiranía del franquismo, desde 1936 hasta 1975.

En la decisión Garzón se basó en el derecho Internacional que establece que los delitos de lesa humanidad no prescriben y en las normas que ordenan localizar e identificar a personas desaparecidas, cuyos cuerpos fueron arrojados a fosas comunes.

Los denunciantes entienden que el juez se excedió en sus facultades y por su exclusiva cuenta ignoró la ley de amnistía sancionada en 1977. En el trámite, los folios acumulados desembarcaron en el despacho del doctor Luciano Varela, miembro del Tribunal Supremo de España, que dictó la resolución que pone a Garzón en la cornisa del proceso, con la pertinente suspensión provisoria.

Desde su alta investidura, Varela señala que:
-El franquismo incurrió en “horrendos crímenes” pero, a su vez, el denunciado “actuó con la finalidad de eludir la decisión del legislador” que en las “Cortes (Parlamento) democráticas” dispuso aquella amnistía que Garzón con su “voluntad” desconoce.

Con ese criterio no se trata de un problema de interpretación de la diversidad de la biblioteca que consulta, sino del prevaricato punible, generador de la paradoja que domina la escena cuando un juez es juzgado por orillar un perdón tejido en la trama de la transición política que sucedió al final de la extensa agonía del generalísimo dictador.

Imágenes fijas

Baltasar Garzón Real es famoso. Su protagonismo en casos resonantes atrajo la mediatización frívola de graves acontecimientos. También motivó a la periodista Pilar Urbano a acercarse al personaje y durante dos años recoger material para el libro “Garzón: el hombre que veía el amanecer”. Editado en el 2000 en dos meses la demanda provocó cinco tirajes, para un total de 250 mil ejemplares agotados, a pesar de que las 700 páginas no son de fácil lectura.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Como local, Toritos frenó el andar imparable de Patronato en el torneo.

Ciclista cerró el juego con victoria gracias a un triple agónico de Cassano.

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.