Las ambigüedades de la Legislatura

Edición: 
883
Una consulta ciudadana provoca actitudes diferentes

Oscar Londero
(Especial para ANALISIS)

Según lo establece la Constitución de Entre Ríos “todo poder público emana del pueblo, pero éste no gobierna ni delibera sino por medio de sus representantes”. Sin embargo, pese a lo mencionado en el artículo cuarto, conocer lo que realizan las autoridades estatales muchas veces puede resultar una tarea difícil e ingrata.

Así lo confirma la reacción demostrada desde la Legislatura ante un pedido de acceso a información pública presentado por ANALISIS. Si bien la Cámara de Diputados brindó la respuesta, desde el Senado se contestó con indiferencia.

La intención fue conocer la cantidad de reuniones celebradas por cada una de las comisiones de ambas cámaras durante el 130º Período Ordinario de Sesiones, que se extendió entre el 15 de febrero de 2009 e idéntica fecha de 2010. También se pidió detalle de los días en que se realizaron esas deliberaciones, la cantidad de expedientes girados a cada comisión y el detalle de aquellos que merecieron dictámenes.

La información requerida resulta indispensable a la hora de evaluar el trabajo parlamentario. Es que los partes de prensa que se distribuyen desde Diputados y Senadores no aportan demasiado, ya que por lo general se limitan a informar sobre la realización de sesiones y el temario a tratar.

En el caso de la solicitud ante Diputados, la petición se formuló siguiendo el procedimiento previsto por el decreto 58/06, que en ese cuerpo parlamentario reglamenta el ejercicio del derecho de acceso a la información pública.

La consulta, fechada el 11 de febrero pasado y dirigida al presidente de la Cámara, Jorge Busti, fue respondida dos semanas más tarde. Es decir, dentro del plazo previsto por la norma antes mencionada, que es de 20 días hábiles.

Tras el ingreso por Mesa de Entradas la solicitud de información fue remitida a la Secretaría y de ahí a la Sala de Comisiones, donde su titular, Graciela Mathey Doret, elaboró el informe que finalmente se entregó como formal respuesta. Todo en el marco del expediente administrativo 8.399, caratulado “El Sr. Oscar Londero solicita información avalado en el Decreto Nº 58/06 ref. al acceso a la información pública”.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

Santiago Montiel anotó un auténtico golazo en la victoria de su equipo.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.