La historia grande comenzó acá

Edición: 
884
La Liga Nacional de Básquet cumplió 25 años y en Paraná se dio el puntapié inicial

Pablo Rochi

El básquetbol argentino sufrió tiempo atrás una de las transformaciones más importantes que se han dado en el deporte argentino, reestructuración que hoy no sólo rinde sus propios frutos sino que también motivó a varias disciplinas que intentaron copiarlo para modificar sus estructuras.

Hasta mediados de la década del 80 el baloncesto nacional tenía certámenes netamente amateurs y la principal competencia era el Argentino de selecciones, que se juega desde 1928, certamen más añejo de este deporte. No obstante, León David Najnudel trajo desde Europa una propuesta para cambiar las competencias nacionales, lo que le daría un crecimiento importante. De todas maneras, al principio aquella idea de Najnudel no contó con muchos adeptos, por el contrario, sufrió un rechazo generalizado.

Con tesón y paciencia el visionario Najnudel y un grupo de fieles colaboradores comenzaron a trabajar duro para convencer de lo importante que era cambiar y federalizar las competencias en busca del gran crecimiento. Después de un buen tiempo la iniciativa tuvo su efecto y en esa titánica lucha mucho tuvo que ver la ciudad de Paraná, lugar donde se produjo una reunión clave entre dirigentes de distintos clubes del país que decidieron conformar una asociación con el objetivo de programar divisionales que sirvieran para modificar los torneos nacionales.

Aquel 30 de abril de 1983 y gracias a la determinación de Orlando Chungo Butta, reconocido dirigente de Echagüe, en nuestra capital provincial una veintena de instituciones deportivas representadas por sus dirigentes llevaron a cabo una muy importante reunión. Aquel cónclave, al que posteriormente definieron como la “Declaración de Paraná”, fue la piedra fundamental para luego crear la Asociación de Clubes (ADC), entidad que serviría para organizar las competencias nacionales.

Orlando Butta junto a Yoyo Cavallero, el técnico Horacio Juan Seguí y el periodista Osvaldo Orcasitas, conocido reportero de la revista El Gráfico, fueron algunos de los que acompañaron a Najnudel en la difícil tarea de convencer a los distintos estamentos para lograr la reestructuración. Casi dos años después de aquella reunión en Paraná, el viernes 26 de abril de 1985 comenzó a jugarse la primera edición de la Liga Nacional, estructura deportiva que cambiaría la historia del básquet argentino. Aquella noche se enfrentaron Pacífico de Bahía Blanca - Atenas de Córdoba (en aquel encuentro arbitró el paranaense Yolando Giorgio), San Lorenzo de Almagro -Argentino de Firmat e Instituto de Córdoba - Sport Club Cañada de Gómez.

La Liga Nacional tuvo sus vaivenes, pero a pesar de ello el crecimiento fue tal que el básquet argentino vivió un cambio muy significativo. El pasado 26 de abril la Liga Nacional cumplió 25 años. Hoy el básquet argentino disfruta de ser una de las potencias en el mundo y jugadores que crecieron con sus competencias actualmente nos representan en las Ligas más poderosas, tal es el caso de la NBA.

(Más información en la edición gráfica de ANÁLISIS de esta semana)

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

Santiago Montiel anotó un auténtico golazo en la victoria de su equipo.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.