Quién dijo que todo está perdido

Edición: 
894
Cuánto se destinó de la pauta oficial para prevenir enfermedades

Oscar Londero
(especial para ANALISIS)

Un año atrás las noticias eran desalentadoras, y las estadísticas, a fuerza de tanta actualización, se convirtieron en una pesadilla. Tal es así que la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió suspender los reportes sobre casos de Gripe A (H1N1), según informó a través de un comunicado difundido el 16 de julio de 2009: para entonces habían fallecido 137 personas a causa de la enfermedad y Argentina era el país más afectado en América del Sur.

La magnitud de la pandemia obligó a suspender las actividades académicas en todos los niveles de la enseñanza y motivó también un nuevo receso en la administración pública. Se cancelaron espectáculos públicos y concentraciones masivas, mientras las campañas publicitarias advirtieron sobre la necesidad de extremar los cuidados: había que salir sólo lo indispensable, estornudar tapándose con el codo, lavarse con frecuencia las manos y mantener reposo durante una semana en caso de presentar gripe.

La difusión sobre las medidas preventivas no quedó solamente relegada al gobierno nacional, sino que colaboraron las administraciones provinciales y municipales. Tal es así que el gobierno de Entre Ríos destinó una suma significativa de su presupuesto en publicidad oficial, que como informara ANALISIS en su edición 892, ascendió a 12,4 millones de pesos.

Según datos oficiales, la inversión en avisos relacionados con la Gripe A (H1N1) fue de 1.097.728,40 pesos, casi el 50 por ciento del dinero que la administración de Sergio Urribarri utilizó para difundir mensajes sobre salud y prevención. El monto total en ese rubro fue de 2.701.570,90 pesos.

Así se desprende de las planillas con el detalle de la inversión publicitaria efectuada desde la Dirección General de Información Pública (DGIP). Ese organismo realizó el año pasado 12 campañas publicitarias destinadas a concientizar a la población sobre el cuidado de la salud, y para llevar el mensaje oficial pautó avisos en diferentes medios de la provincia.

La mejor inversión

La preocupación por la expansión de la pandemia obligó al Ejecutivo entrerriano a impulsar dos campañas: una fue titulada “Gripe A (H1N1), cómo prevenirla” y la otra fue identificada como “Medidas de prevención para la Gripe A”.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)