Me quemaron los diarios

Edición: 
896
OPINIÓN

Hugo Remedi

La invasión de la tecnología sobre nuestras desgastadas voluntades cuarentonas, a través de la interné, el mesenger, los meil, el scot, el feibuc y el tuiter (verán que está todo criminalmente castellanizado y que no es más que un acto de silenciosa venganza de mi parte) solo consigue complicar, aún más, la existencia de tales legendarios lectores.

A nuestra fauna etárea y autóctona nos gusta leer el diario en papel, no en pantalla y allí radica el principal inconvenientes que nos generan las páginas digitales. Somos acaso ya, algún tipo de lector en extinción. Demasiado trabajo aggionarse a los nuevos tiempos. Siempre hay que estar haciéndolo, pero alguna veces uno se cansa.

Recuerdo que allá en la era paleolítica mi afición por la lectura comenzó con el Billiken y el Anteojito (infaltables para ir a la escuela provistos de las mejores de las municiones para enfrentar las garras de la ignorancia). Luego, fueron pasando por estas manos (y las de aquella generación de lectores) Patoruzú, las aventuras de Isidoro Cañones, -y siempre que hubiese recursos- quizás el D’Artagnan, el Goles y el Gráfico en la etapa de adolescencia y cuando no, las citas que ya aparecían en modo de tarjeta y que servían para cumplir pulcramente, con las cosas del corazón, de un modo poético.

Inexorablemente poco tiempo después, llegó entonces la hora de elegir una lectura que quizás estuviera más allanada a lo informativo y reflexivo y sobre todo, para quienes intentábamos acceder a un mundo más real con el deseo de comenzar a corretear por este mundo del periodismo.

Hace siglos

En aquella edad de piedra, mi decisión recayó sobre el desparecido diario La Razón. Por supuesto que existían, Clarín, La Nación, la Prensa. Por alguna particular razón –valga la redundancia- había optado por no leer alguno de los diarios de mayor tirada. Quizás y sin saberlo fehacientemente, honrando la rebeldía que caracteriza los tiempos jóvenes de insatisfacción y disconformidad.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)