Sida, la enfermedad que crece en Entre Ríos

Edición: 
896
La prevención avanza para terminar con el estigma

Gisela Romero

En el primer trimestre de este año ya fueron diagnosticados 60 nuevos casos de VIH en Entre Ríos, de los cuales 24 se confirmaron en mujeres y 36 en hombres. Once de ellos no poseen cobertura de una obra social, en tanto los otros 49 sí la tienen. Además, 21 pacientes están entre los 26 y los 35 años; 19 entre los 36 y los 45; diez entre los 15 y los 25; ocho tienen más de 46 años y dos son menores de 15. Otro detalle es que 13 de esas personas tienen la escuela primaria incompleta y 18 la terminaron, en tanto 12 no concluyeron el secundario y 11 lo finalizaron, y uno no cerró sus estudios terciarios, mientras tres sí lo cumplimentaron y otras dos completaron el nivel universitario. Uno solo es homosexual, en tanto el resto es heterosexual.

Y según la estadística actualizada del Programa Provincial de Sida, dependiente de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud de Entre Ríos, a la que tuvo acceso este Semanario, la mayoría de los diagnosticados se encuentran en Paraná y Concordia. Por lo demás, en Rosario del Tala y Gualeguay hay tres casos nuevos; en Victoria, Chajarí, Diamante y La Paz hay dos; y en Federación, Urdinarrain, Nogoyá, Hernandarias y Gualeguaychú uno solo.

“Viendo un mapa de la situación epidemiológica, Entre Ríos es una provincia como el resto de la República Argentina y el mundo, en donde ha crecido y mucho la población de diagnósticos de VIH”, confirma Eduardo Elías, coordinador del programa. Y argumenta su afirmación con un ejemplo: hoy se registran 20 casos en la capital entrerriana y 18 en la capital del citrus. Ahora bien, si se compara la cantidad de pacientes con la totalidad de la población, Concordia muestra una tasa de incidencia mayor, dado que tiene menor cantidad de habitantes que Paraná. En tanto, la curva histórica demuestra que Gualeguayhcú y Concepción del Uruguay son las localidades en las que menos crecimiento de la enfermedad ha habido.

Si bien esta última estadística refleja los datos de este año, los casos se han ido acumulando con el correr del tiempo porque el sida es una enfermedad incurable y por este motivo se estima que en la actualidad hay unos 1.500 diagnósticos realizados desde que comenzó a funcionar el programa, en 1996. En este contexto, el funcionario vaticina: “Va a llegar un momento en que la cantidad de pacientes va a ser importantísima y tenemos que tener la calidad asistencial y el trabajo del Estado en prevención para poder afrontar esta situación. Este es justamente el desafío que tiene esta patología”.

Lo que se sabe

Una de las certezas que existe en la actualidad es que la trasmisión del sida por la vía endovenosa y homosexual es la menor en Entre Ríos. En detalle, el 85 por ciento de los diagnósticos en la provincia han sido generados por la transmisión heterosexual. “El VIH camina por una población insegura, no por una población de riesgo. No existe una población de riesgo”, define de modo claro el profesional, que atraviesa su tercera gestión como jefe del programa.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Deportes

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Stang ganó por primera vez en la categoría.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Al parecer Javier Milei no tiene interés en sancionar la Ficha Limpia, un proyecto que es impulsado por el PRO desde 2016

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.