El peronismo que tiembla

Edición: 
897
Futuro incierto para centenares de dirigentes justicialistas ante una posible derrota electoral frente al bustismo en el 2011

Hugo Remedi

La gran mayoría de los peronistas que militan en Primera A están dentro de las filas urribarristas. Sea por conveniencia, sea convicción. Este gran rodeo está conformado por legisladores nacionales y provinciales -en menor medida- intendentes, presidentes de juntas de gobierno y, fundamentalmente, por funcionarios que integran en mayor medida el Poder Ejecutivo.

Todos tienen el mismo objetivo, está claro: la continuidad del kirchnerismo - urribarrismo en el poder es indispensable para soñar un futuro sin banquinazos a la vista.

La alternancia del poder es el objeto claro de cualquier democracia que se precie como tal ahora, pero no lo es de ningún modo tener que terminar pasando por el purgatorio de la misma extracción política, como puede llegar a suceder si Jorge Busti gana las elecciones en el 2011.

No falta mucho tiempo para las elecciones que vienen, como advierten desde el oficialismo a modo de minimizar el impacto: es en verdad un eufemismo. Si, como se especula, serán convocadas para marzo del 2011 (al menos en esta provincia), a diciembre, a más tardar, ya tiene que estar todo abrochado. Y para eso sólo faltan días, al menos políticamente hablando.

A los 20 uno tiene la soberbia de la inmortalidad y la inconciencia a tono; a los 50, en cambio, ya se empiezan a mirar las circunstancias de la vida con mayor cautela. Algo similar sucede con buena parte de la estructura que hoy ocupa cargos en el Estado provincial. Para la fracción urribarrista en el poder, hasta hace poco tiempo el 2011 era parte de la eternidad; en cambio hoy está a pocos pasos y de hecho, sus consecuencias electorales.

Muchos de ellos vienen acostumbrados a ser servidores públicos y están alejados de sus tareas mundanas o profesionales, y aggionarse ante un posible cambio no es cosa de minutos.

Más malo que los radicales

Las reglas de la democracia son claras, simples de interpretar y contundentes: el que gana conduce y el que pierde vuelve a su casa. Esto es, que puede llegar a pasarle al peronismo en el 2011, perder con los radicales y comenzar el resignado retorno a las fuentes; ahora, ser despedido por un militante del mismo color político es una historia totalmente diferente y paradójica.

Concretamente la pregunta que emerge como disparador es: ¿qué pasará con los más de 400 dirigentes peronistas que hoy conviven con las mieles del kirchnerismo - urribarrismo si Busti llegara a ganar las elecciones del 2011 sea por dentro o por fuera de la estructura partidaria?

Urribarri fue construyendo el espacio gradualmente y hoy, al menos, sabe con quién cuenta y con quién no de los dirigentes peronistas. Busti, en cambio, apuesta desde el misticismo a sacralizar en su propia figura el reto de la lucha que viene.

Con la supuesta victoria en manos, habrá llegado entonces la hora de definiciones de un Busti acostumbrado desde el pragmatismo a perdonar y a premiar a quienes más lo critican. ¿Seguirá siendo todavía parte de su modelo de conducción?

Sin embargo, ¿tendrá en el futuro la posibilidad de manejarse dentro de los mismos márgenes en que lo ha hecho históricamente? Una respuesta sería “sí”, y allí el horizonte del perdón puede perderse quizás en la frondosidad de sumar en la necesidad a muchos de quienes hoy lo niegan a ultranza. La otra respuesta sería “no”. Y en ese caso habría que empezar a ver dibujado en el futuro reino bustista a un enjambre de nuevas caras desde lo político o terminar alunizando con hombres más inclinados a lo técnico que a lo político.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)