“Urribarri y Busti me llamaron telefónicamente siendo vocal”

Edición: 
899
Reportaje a Emilio Castrillón, integrante del STJ

-Cuando aceptó incorporarse a la Justicia ¿fue porque se cansó, porque consideró que hasta ahí había llegado una etapa de su vida? Porque se va siendo jefe del bloque oficialista de Diputados…
-En realidad, siempre me costó alejarme de Entre Ríos y sobre todo de La Paz. Y mi meta en algún momento fue ser legislador nacional. Veinticuatro horas antes dejé de serlo. Producto de eso también, un desafío era formar parte de la Justicia.

-También llegó a sonar como posible compañero de fórmula de Jorge Busti en ese tiempo y candidato a diputado nacional.
-Sí, aún adentro de una mezcolanza en la cual caíamos como menemistas o kirchneristas, o de derecha o de izquierda. No participamos pero se hablaba. Y entendimos que era el momento de tomar el desafío de ingresar a la Justicia, sobre todo para demostrar de lo que éramos capaces de actuar con un cariz, una forma de ser distinta a la que mostrábamos en la Cámara.

-Entonces, había más que nada un desafío personal…
-Había un desafío personal y sobre todo de demostrar que, muchas veces, dentro del ámbito de una actividad, de una función, el rol se cumple de una manera; lo que no significa que uno tenga en su interior cargado únicamente un modelo rígido. Cuando uno tiene que ser combativo y enfrentarse para sostener las ideas, creyendo que el otro bastardea, busca atrasarte, busca poner palos en la rueda… uno asume una posición. En este caso, una posición legislativa acompañando al gobierno, siendo sí crítico en algunas oportunidades; pero crítico consecuentemente con los proyectos. Entonces llega el momento en que tenés que demostrar que sos capaz de cumplir el otro rol, que es el de resolver, en un caso concreto, la aplicación del Derecho más allá de la posición partidaria, social, económica, política o religiosa que tenga el litigante; sabiendo, y éste es el desafío, que la resolución debe ser justa, sobre todo porque pensamos en nuestro fuero íntimo que lo que resuelvo para uno, lo debo resolver para todos, sin importar de qué extracción política venga o de qué sector social. Ese desafío lo asumimos. Nos costó, porque no es fácil pasar de una cosa a otra. Es cierto, en algunos momentos cometí torpezas, producto de que no es fácil pasar de una función a otra función, en la que la gente ve al magistrado como algo tan encolumne, más allá, más arriba; cuando en definitiva nosotros ni lo veíamos ni los vemos así. En fin, eso hace que aparezca con otro tipo de comportamiento, otro tipo de conducta que se debe tener, por supuesto, por la actuación pública; y tratando de para nada entrometerse en la función política, que era la que parecía que costaba detener, hasta que nos dimos cuenta de los errores. No obstante ello, desde el primer momento en que asumimos, y por ello hablan los fallos, los votos, las posiciones que hemos tenido dentro del Supremo Tribunal de Justicia (STJ), hemos cumplido un rol en el estricto cumplimiento de la función de justicia, dejando de lado las funciones políticas o la posibilidad de intromisiones políticas. Estamos seguros de que lo hemos hecho así. Y creo que hemos demostrado que somos capaces, además de confrontar, de poder aplicar la solución o la ley a casos concretos cuando se dan posiciones divergentes entre ciudadanos entrerrianos.

-Llega a la cúpula del Poder Judicial después de un proceso engorroso, de muchos cuestionamientos, y se sienta con varios vocales que en su momento (en especial en tiempos de Mario Moine) eran muy críticos de la peronización de la Justicia. ¿No le pasaron ninguna factura, siendo que usted se convertía en un caso como el que ellos denunciaban? Estoy hablando de aquellas primeras deliberaciones de los martes. ¿O lo recibieron como uno más, lo incorporaron y comenzó otra etapa?
-En realidad fue así. No tuvimos ningún problema en la integración, por lo menos en el funcionamiento cotidiano. No obstante ello, quienes han sido candidatos o han sido legisladores tenían una clara identidad, y algunos profesionales de carrera, de mucha trayectoria, de mucha trascendencia, también.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)