Bravura entrerriana

Edición: 
901
Los matices de una obra que promete una buena temporada en La Hendija

Claudio Cañete

Nada mejor que la potencia simbólica y representativa del género teatral para contar una historia tan entrerriana como la Revolución de los hermanos Kennedy en La Paz. Pero, por otra parte, significa un desafío importante hacer un recorte de esa historia y llevarla a un texto dramático. No sólo eso, el otro punto es interpretarlo y que el mensaje quede claro.

Todo este tramo sustancial del comienzo, el Grupo Late Teatro lo demostró llevando a las tablas la obra Los Kennedy, con guión y dirección de Alan Robinson y la co-dirección a cargo de Luciana Paola Obaid. Primero dejó una muy buena sensación en la avant premier que realizó el pasado viernes en el Centro Cultural La Hendija y posteriormente el sábado, cuando la estrenó en la sala mayor de la Biblioteca Popular de La Paz, en la propia tierra de los Kennedy.

El guión se basa en una investigación de los hechos protagonizados en Entre Ríos por estos tres hermanos entrerrianos, criollos bravos y de fina educación a la vez, con destrezas de gauchos duros y estampa irlandesa. Roberto, Eduardo y Mario pusieron en vilo a la dictadura que derrocó a Hipólito Yrigoyen, por lo que fueron objeto de una fuerza represora aplastante desde Buenos Aires y tuvieron, en su decidida acción, un epílogo de leyenda.

“Si bien el embrión de la resistencia armada contra el golpismo surgió con el golpe mismo, fue recién el 3 de enero de 1932, cuando en la ciudad entrerriana de La Paz unos 60 hombres decidieron entrar en acción para evitar que asuma Agustín Pedro Justo, el apropiador del poder que accedió mediante el fraude a la Presidencia argentina. Desde ese momento, los hermanos Kennedy vivieron para combatir al dictador y escribir una página que la historia oficial no cuenta”, explica en un tramo la reseña que presentó Late Teatro en el estreno.

Los Kennedy es una obra de carácter histórico cultural –declarada de Interés Provincial, Legislativo y Municipal-, que revaloriza el protagonismo entrerriano por el valor con que esta familia concitó la atención de todo el país con su intento por restituir el sistema democrático, cuando la Década Infame empezaba a golpear.

(Más información en la edición gráfica de ANÁLISIS de esta semana)

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)