El móvil

Edición: 
902
¿Por qué hacen lo que hacen?

Antonio Tardelli

La cuestión importa, particularmente, cuando una iniciativa oficial demanda, para su materialización, una respuesta afirmativa de los opositores. Entendida la política como una actividad que exige consensos, que pide acuerdos entre distintos, entre diferentes, el examen de lo que hay detrás del comportamiento del otro adquiere una significación especial. ¿Cómo aceptar un convite de un gobierno si no sé lo que, en última instancia, pretende ese gobierno? El análisis “motivacional”, la interpretación del propósito último, es central. No se puede hacer política, ni analizarla, sin tomar nota de las intenciones. ¿Es que la intención es lo único que cuenta? No. Pero no se la puede ignorar. No se puede actuar como si no existiera. El problema del móvil asomó claramente, por ejemplo, cuando en 1994 se reformó el texto de la Constitución Nacional.

Nadie podía suponer entonces que al menemismo le importaba la calidad de las instituciones. Pocas cosas le interesaban menos. Sin embargo, movido por su afán reeleccionista, Menem tentó a la oposición, particularmente a Raúl Alfonsín, con un acuerdo. Con el Pacto de Olivos, uno y otro, Menem y Alfonsín, ganaron diferentes cosas, algunas más trascendentes y otras más mezquinas. Pero, cuando dijo que sí, asumiendo un inmenso costo, aceptando el convite de alguien sólo interesado en el poder a perpetuidad, de un sujeto probadamente inescrupuloso, Alfonsín puso en la balanza los hipotéticos avances que se podían conquistar en materia institucional (o, al menos, la posibilidad de evitar la aprobación de un proyecto de reforma conocido históricamente como el “mamarracho”). Por fuera de cualquier controversia, importa cómo razonó entonces la oposición alfonsinista: “No nos mueven las mismas cosas pero, por diferentes caminos, llegamos a algo que a ambos nos interesa”. Así vio la luz la reforma constitucional. Por disímiles motivaciones, actores políticos distintos –ser distintos es un requisito indispensable para acordar– celebran un pacto. En aquello momento, todos, oficialistas y opositores, calcularon las motivaciones del adversario. Es imposible hacer política sin medir los propósitos del otro.

Analizar la política sin considerar los móviles es lo que pretenden quienes procuran que se juzgue al gobierno por determinados efectos, concretísimos, de sus políticas, que celebran, y no por lo que impulsa su aplicación. Razonan: el Grupo Clarín es un oligopolio, cuyo crecimiento además está estrechamente vinculado a los procedimientos de la dictadura militar que dio comienzo en 1976. La democratización de la comunicación exige afectar severamente sus intereses. Atacarlo supone asimismo un acto de estricta justicia en virtud de que su catadura moral quedó en evidencia cuando acordó con los dictadores. Es tan perverso el Grupo Clarín, tan impune, que corona su complicidad –cosa muy conveniente para la presentación pública del caso– con un delito de apropiación de hijos de desaparecidos. Suficiente. Es bastante. El enemigo reúne todos los elementos que lo convierten en el blanco perfecto. ¿Quién ataca a ese actor tan deleznable? El gobierno nacional. Por tanto, vivas el gobierno nacional. Vivas al kirchnerismo. Merece respaldo quien encara esa santa cruzada. Mueras al multimedio.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Luciano Benavides

El argentino Luciano Benavides volvió a ganar en motos y se acomodó cuarto en el Rally Dakar.

La Federación de Básquet de Entre Ríos apuesta por relanzar la Liga Femenina de Mayores.

Amistoso

Patronato le ganó 1 a 0 a Colón, en Santa Fe, en su primer amistosos de pretemporada. Foto: Prensa Patronato.

Cerúndolo

Francisco Cerúndolo fue uno de los tres argentinos que este martes avanzó a la segunda ronda del Abierto de Australia.

Arbitelli

Juan Arbitelli resaltó la importancia que tomó la Carrera Noctura Ciudad de Paraná.

Jose Barreto

El entrerriano José Barreto se convirtió en la séptima cara nueva de Colón de Santa Fe con vistas a la Primera Nacional 2025.

Affranchino

El paranaense Facundo Affranchino jugará en Atlético de Rafaela el Torneo Federal A.

González

Cristian González se refirió a la salida de Adrián Balbao y avisó que quiere a Marcelo Estigarribia.

Colapinto

Flavio Briatore charla con Franco Colapinto en una de las carreras en las que el argentino corrió para Williams.

Opinión

Por Jorge Eduardo Lozano (*)  
El Papa Francisco dirige la oración del Ángelus, una tradicional oración dominical, desde la ventana de su despacho con vistas a la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano, el 1º de enero pasado.

El Papa Francisco dirige la oración del Ángelus, una tradicional oración dominical, desde la ventana de su despacho con vistas a la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano, el 1º de enero pasado.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
La actriz argentina Cecilia Roth.

La actriz argentina Cecilia Roth.

Por Bernardo Salduna (*)  
Por Hugo Alconada Mon (*)  
Imagen de archivo de Javier Milei.

Imagen de archivo de Javier Milei.

Por José Luis Lanao (*)  
Juliana Santillán, la diputada que quiere privatizar el fútbol.

Juliana Santillán, la diputada que quiere privatizar el fútbol.