“Cuando dos elefantes se pelean el que sufre es el pasto”

Edición: 
905
Reportaje al presidente del PRO de Entre Ríos, Armando Saliva

Hugo Remedi

-¿Por qué, desde el punto de vista electoral, nadie se preocupa por el PRO en Entre Ríos? ¿O minimizan sus chances?
-Esto suele suceder, es muy argentino; para ponerlo en lenguaje futbolero diría que es como el “vos no existís”. Lo cierto es que quedó demostrado que de una intención de voto en mayo de 2,2 por ciento obtuvimos un 9,75 por ciento de los votos en julio de 2009. Y hoy es un actor de peso en cualquier elección, no sé si lo nuestro será en una etapa o en varias, pero el PRO llegó para quedarse y está lejos de ser un partido testimonial.

-¿Qué aporta la fusión con Recrear?
-Nosotros apuntando a que el PRO sea una alternativa nacional en 2011, en 2009 comenzamos un trabajo de reorganización partidaria con dos objetivos muy claros: el primero era tener presencia clara de dirigencia en todos los distritos del país y en la mayor cantidad de municipios; y la segunda era generar en esos distritos bases de trabajo para alianzas que fortalezcan esa alternativa nacional. Con Recrear se dio una simbiosis especial. Recrear tenía representación en 22 distritos electorales, su aporte al PRO permite hoy tener la herramienta partidaria acorde con la nueva ley electoral. En lo provincial, Recrear tiene estructuras donde nosotros no las tenemos o tenemos una organización incipiente y PRO tenía buena estructura donde ellos no la tenían. Ahora, la herramienta política está lista y viene otra etapa donde hay que sumar personas con voluntad de servicio y con ganas de contribuir.

-¿Eso les da mejores posibilidades a futuro?
-Si esto se da y nos manejamos inteligentemente, seremos una de las pocas fuerzas políticas con chances en la cruzada que viene.

-¿Vas a ser candidato a gobernador?
-Tendremos un proyecto para 2011, estamos lejos aún de la elección, pero si la situación lo exige le pondré todas las pilas, no descarto tampoco competir por la Intendencia de Concordia.

-¿Qué te diferencia de López Segura?
-Me gusta concertar estrategias y trabajar en equipo, pero toda relación humana es potencialmente conflictiva y mucho más en política; nuestro partido no es la excepción. En esta etapa hay que trabajar en generar estructuras no cerradas, que no sean las estructuras de aquellos que estaban antes en el PRO y que por ello, como llegaron primero, se quedan con el paquete y no dejan entrar a nadie más. Es exactamente al revés, si comparte esta visión seguro que podremos trabajar en sintonía.

-¿No es mucho decir que ya vayan a internas con tan sólo 8.500 afiliados?
-Las internas creo que son el camino más corto para salvar las diferencias entre los dirigentes que a pesar de su buena intención difieren en el camino a seguir. Las internas nos fortalecen y nos entrenan para lo que vendrá.

-¿En qué franja etárea se posiciona mejor el PRO?
-Hoy nuestra mayor fortaleza está en los sub 40, argentinos que no traen consigo la carga emocional de los antagonismos que sufrimos a lo largo de la historia, son muy prácticos y van al punto. Me emociona mucho cuando en reunión con los jóvenes proponen soluciones concretas sin tantas vueltas. Otro fenómeno que se da es que hoy los jóvenes llevan a los centros de acción y participación (CAP) a sus padres y les piden que participen; gracias a Dios estamos dejando atrás el “no te metas”. Esto es muy bueno ya que la juventud traerá los cambios y dará paso a lo nuevo.

-¿Qué vota la gente: ideas, gestiones o personas?
-Es un combo, los medios de difusión no tradicionales generan interacción entre los candidatos y la gente, esto genera una alta exposición, y si uno no es lo que realmente dice ser es fácilmente detectado, por lo tanto la franja que maneja Twitter, Facebook, tiende a votar a las personas con ideas que realicen buena gestión. Si bien aún hay un sector importante de nuestra sociedad que define su voto por tradición y pertenencia partidaria.

-¿Cómo ven a Urribarri y a Busti en Concordia?
-Las encuestas indican que ambos tienen buena imagen e intención de voto.

-¿Qué los une con Maya si no es conveniencia electoral?
-Con Héctor Maya acordamos trabajar en un proyecto en común para la provincia, algo que fuimos concretando en diversas reuniones, básicamente era un análisis de lo que había que hacer para mejorar; hoy seguimos conversando sobre estos temas. Luego se verá si conformamos un frente o cada uno va por su lado.

-¿En qué afecta a la provincia la interna peronista?
-Es una pregunta difícil de responder. Un refrán dice: “Cuando dos elefantes se pelean lo que sufre es el pasto”. Si la interna se vuelve virulenta seguramente los entrerrianos pagaremos el costo, en el más amplio sentido de la palabra. Ojalá prime la cordura y más allá de las posiciones políticas antagónicas se priorice la gestión y la gente.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)