En las puertas de la TV digital

Edición: 
905
Asoma una radical transformación en la grilla local

Silvio Méndez

El lanzamiento de la conversión tecnológica hacia la televisión digital terrestre ya es un hecho en Argentina. En este inédito escenario, en el que parece todo por conocerse, se vislumbra centralmente una transformación notoria en lo que podrá ser la multiplicación de señales de los canales de televisión, con mayor calidad y posibilidad de interacción de los televidentes. Si bien domésticamente hoy parece una idea lejana, ya se han comenzado a dar los primeros pasos en lo que hace a uno de los aspectos intrínsicos que conllevaría esta multiplicación de pantallas, y que es poder contar con los contenidos para ocupar estos espacios en el aire.

En este esquema, diseñado a partir de la creación del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre (Satvd–T), que impulsa el Ministerio de Planificación Federal, la provincia ocupa un lugar preponderante a través de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), que ha sido designada como un polo regional para coordinar un trabajo de producción de materiales audiovisuales.

El trabajo para el desarrollo e implementación del Satvd-T parece arduo y con todo un camino por recorrer. Aún así, localmente ya se ha comenzado a pensar en tejer una red que, en vínculo con la organización nacional, permita ir avanzando en la medida que el sistema se asiente.

En diálogo con ANÁLISIS, la representante de la UNER ante la Red Nacional Audiovisual Universitaria (Renau) y responsable del polo regional, Sandra Rivabén, contó algunos detalles de la iniciativa. En este sentido dijo que en un principio se apuntará a un relevamiento de nodos creativos –instituciones, sociedades y grupos que estén en condiciones de generar productos televisivos-, así como a idear espacios de intercambio de experiencias que permitan potenciar las realizaciones.

Si bien se aclaró de entrada que el nuevo sistema recién está germinando, para tomar una idea de lo que significará en términos de conversión tecnológica, Rivabén apuntó implicará “poder ver televisión de mucha más calidad, sin ningún tipo de interferencias, con la posibilidad de tener muchos más canales –inclusive en los teléfonos celulares-”. Asimismo, a la viabilidad de multiplicar la cantidad de señales y programación, se le añade el factor de interactividad, donde podrá tener lugar una cierta participación de los receptores “mediante el control remoto y la pantalla”, se graficó.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)