Playa amurallada

Edición: 
908
Un country y un barrio periférico separados por un murallón

Silvio Méndez

Dentro de un prolongado y complejo litigio judicial por la propiedad del predio en que funcionara el balneario Los Arenales en Paraná, recientemente se ha forjado un nuevo e increíble capítulo de esta historia. La novedad surge no sólo por lo extravagante, sino por el carácter abiertamente irregular y discriminatorio de sus derivaciones. En este inigualable terreno junto al río –lindero a la traza por la cual cruza el Túnel Subfluvial–, un privado construye un lujoso country: Amarras del Sol. En su avance de obra, para separar el barrio privado del caserío contiguo, construyó un enorme murallón, de unos cinco metros de alto y aproximadamente tres cuadras de extensión. La obra fue objetada por un grupo de vecinos por segregacionista, ya que entienden se realizó para “tapar a un vecindario pobre”, así como el municipio, que ordenó demoler por irregular el paredón.

Pero este inusual hecho, que podría circunscribirse a una polémica entre vecinos ricos y otros humildes, encierra una disputa por la propiedad de un valioso terreno. Porque sobre el predio donde se construye el barrio privado, se encuentra pendiente una resolución judicial para determinar a quién corresponde su posesión, si a la provincia o al municipio. La definición sobre la potestad del terreno asimismo implica la legitimidad sobre el dominio que hoy posee el titular del emprendimiento inmobiliario.

Tras una serie de idas y venidas, actualmente la causa se encuentra en el Juzgado de Instrucción Nº 4.

Privatización

Esta historia puede remontarse hacia 1957, cuando se realizaron las mensuras para proyectar el enlace con Santa Fe. Los Arenales nace como playa y camping cuando, producto del refulado de arena por la obra de construcción del Túnel, este sector pasó a ser una zona de bañados y anegadizos a un lugar para el disfrute al aire libre. Hasta principio de los ‘90, los veraneantes disfrutaron de la costa del lugar, caracterizada por sus aguas cristalinas.

Más recientemente, la controversia se sitúa en 1997, cuando el empresario Sergio Gregorio Lifschitz adquiere a la Municipalidad de Paraná el lote en discusión. En rigor, el municipio habría mensurado (en el año 1965) como propio algo que le pertenece a la Provincia. En 2000, el entonces intendente Sergio Varisco, autoriza la construcción de un barrio privado en ese sitio.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Racing

La Academia festejó gracias a un agónico gol en contra y eliminó a la Lepra del Torneo Apertura.

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.