La gran fiesta teatral

Edición: 
909
Se realizará la XV Edición del Reencuentro con el Teatro Hasenkamp levanta el telón

Claudio Cañete

La cita que se renueva este fin de semana en la ciudad de Hasenkamp (a 75 kilómetros de Paraná) tiene carácter internacional con la llegada de elencos de Grecia y Paraguay, y proyección nacional con el desembarco de grupos de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y otras provincias. Esta vez la 15ª edición del Reencuentro con el Teatro Hasenkamp levanta el telón llegará con un homenaje al circo, en el marco del Bicentenario. En esta disciplina se reconoce la posibilidad que brindó para ingresar en el fascinante mundo de las tablas, especialmente a numerosos habitantes de pueblos rurales.

El Reencuentro se viene desarrollando de manera ininterrumpida desde 1996 en la Escuela de Artes y Oficios la que, año tras año, mejora sus instalaciones. Actualmente posee una sala con capacidad para 150 espectadores. Tiene un escenario estable pero se acondiciona, también, como sala experimental. Los más de 200 elencos, compañías y grupos teatrales que han venido participando del país y el exterior, en el marco de este encuentro, como así también en carácter de subsede; en el Festival Internacional de Teatro para Niños, y en el Festival de Títeres de las 5 Regiones; lo hicieron tanto en la sala central como en las calles, plazas, escuelas y comunidades rurales vecinas.

Teatro realista, naturalista, del absurdo, sainetes, grotescos, experimental, títeres de guante, marionetas, mimos, farsas, clown, circo, han sido parte de la variedad estético-expresiva de los espectáculos realizados en estos tres lustros, con el fecundo aporte pedagógico realizado a través de cursos, talleres y seminarios coordinados por reconocidos maestros de nuestra región, del país y del mundo.

El Reencuentro con el Teatro es coordinado por el Grupo Teatral Los Naranjos, conformado por niños, adolescentes y adultos; la Municipalidad de Hasenkamp, y la dirección de la citada escuela. Se viene llevando a cabo con el aporte del Instituto Nacional del Teatro, de muchas empresas y personas de la ciudad, de la Subsecretaría de Cultura de Entre Ríos, y de otro tipo de ingresos que el propio festival genera.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)