De sombras y sotanas

Edición: 
913
La reivindicación pública del obispo Puiggari sobre Tortolo y las vinculaciones con el poder militar

D. E.

El cura Juan Alberto Puiggari siempre fue un hombre de bajo perfil, que en ese silencio, hizo una importante carrera en la Iglesia argentina. Sorprendió a propios y extraños cuando fue nombrado obispo de Mar del Plata y también llamó la atención su reciente designación como arzobispo de Paraná, en reemplazo de Mario Maulión, a quien se le aceptó la dimisión al cumplir los 75 años establecidos como tope para los obispos. La sorpresa fue porque, de hecho, sería la primera vez, en décadas, que se designe en una ciudad capital de provincia a un prelado que ya estuvo aquí y que buena parte de su vida transitó por Paraná. Ni Adolfo Tortolo, ni Estanislao Esteban Karlic ni Maulión estuvieron en Paraná antes de ser nombrados como arzobispos. “No es habitual que esto ocurra”, comentó un entendido en estos temas de política eclesiástica. Algunos lo entendieron como una suerte de consecuencia en función de los buenos contactos que tiene Puiggari con sectores castrenses y políticos, en especial a partir de su apellido materno, Etcheverry Boneo.

El otro hecho sorprendente fue la primera declaración periodística que hizo Puiggari, en un reportaje con la Agencia Periodística Federal (APF), que lograron una interesante respuesta cuando le preguntaron opinión sobre Tortolo, que derivó en una fuerte reacción en diferentes ámbitos. “Era un hombre muy de Dios, en una época tremendamente complicada. Hace falta tiempo de la historia para poder juzgar todos los hechos, pero (Tortolo) era un hombre muy preocupado por la situación que le tocó vivir", indicó el prelado, aún en Mar del Plata.

Tortolo nació en la ciudad de 9 de Julio, provincia de Buenos Aires, el 10 de noviembre de 1911. Se formó en el Seminario San José de La Plata y fue ordenado sacerdote a los 23 años. Su primer destino fue el de vicario cooperador de la Parroquia de Chacabuco; luego la de San Ignacio de Junín y en 1941 -antes de cumplir los 30 años- fue derivado a la Curia del Obispado de Mercedes, donde llegó a ser vicario general. Estuvo allí diecisiete años; no solamente mantuvo una fuerte relación con la familia de Jorge Rafael Videla, sino también con Orlando Agosti, también nacido en Mercedes. El hombre flaco, de anteojos y nariz algo pronunciada, llegó a Paraná en 1956. Había sido nombrado auxiliar del arzobispo Zenobio Lorenzo Guillán. El Papa lo promovió al frente del Arzobispado entrerriano el 6 de septiembre de 1962, pero recién en enero de 1963 tomó posesión del cargo. Antes había estado en Catamarca. Cuando asumió en la diócesis paranaense, ya venía con la función de vicario castrense desde agosto de 1956, en que recibió la ordenación episcopal y al mes siguiente fue designado en el vicariato. Al año siguiente de su llegada a Paraná terminó por convencer del ingreso al Seminario a uno de sus más fervientes admiradores: Alberto Ezcurra, fundador de Tacuara, seguidor desde joven del cura fascista Julio Meinvielle y del furioso anticomunista Jordán Bruno Genta, en 1957. Tenían como referente ideológico al fundador de la Falange Española, José Antonio Primo de Rivera.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Madelón

Frente a Belgrano, Madelón iniciará un nuevo ciclo al mando de Unión de Santa Fe.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.