Con mochila nueva a los pupitres de siempre

Edición: 
914
La Asignación Universal por Hijo en Entre Ríos

Camila Fernández

Los primeros beneficiarios comenzaron a percibirla en noviembre y diciembre de 2009, haciendo bullir irremediablemente las oficinas donde trabaja el personal de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansés). Había que ingresar a miles de personas al sistema en tan sólo dos meses. Mañanas, tardes, algunos fines de semana, corridas, largas colas y esperas que todo aquel que haya pasado por la esquina de España y Libertad debe recordar con pavor. Esos metros de vereda atiborrados de personas que ansiaban llegar al menos hasta la puerta principal de la sede de la institución antes del mediodía, en una ciudad capital donde el calor del cemento ya comenzaba a abrazar sofocante.

Afortunadamente, los que empezaron a percibirla en esos meses ya recibieron la Libreta Nacional de Seguridad Social, Salud y Educación, documento que los establecimientos educativos y de salud deben completar con la información que les compete sobre cada menor beneficiario. Esa libreta les permite a los titulares de la Asignación Universal cobrar la diferencia del 20 por ciento que Ansés retiene mensualmente del monto total y que es guardado en una cuenta especial hasta que el papá o la mamá del niño presenten el cumplimiento de los requerimientos todos los años.

Las asignaciones universales son de un monto de 220 pesos por mes por hijo/a y de 880 por hijo/a discapacitado/a y no deben ser más de cinco por titular del beneficio. Haciendo cálculos rápidos: el 20 por ciento de 220 es 44. Pero entre noviembre de 2009 y septiembre pasado el subsidio fue de 36 pesos por hijo, ya que las asignaciones fueron de 180 pesos hasta el mes de la primavera. El dinero (correspondiente a la suma de lo retenido todos los meses) se hace efectivo una vez al año y puede cobrarse en una sola cuota al momento de presentarse las libretas que digan que el hijo/a del titular cumple con los requisitos de salud y educación. Los que ya cobraron dicha diferencia en Entre Ríos fueron los inscriptos de noviembre y diciembre del 2009.

Cabe recordar que estas modificaciones en los montos fueron dispuestas por la Presidenta Cristina Fernández en el decreto 1.388/2010, para que se implementen a partir de septiembre. En otros rubros se destacan las asignaciones de 600 pesos por nacimiento; 3.600 por adopción; 900 por matrimonio; como los incrementos de 111 pesos a 474 por prenatal; de 880 a 1.760 por hijo/a con discapacidad y de 170 a 680 pesos por ayuda escolar anual e igual cifra por hijo/a con discapacidad. Aumentos que dependen todos de la remuneración que percibe la persona titular o de si está o no desocupada. No son todos los casos iguales.

Por estos días en Ansés se están recibiendo las nuevas libretas correspondientes a los menores que empezaron a gozar del beneficio en enero de este año. Por lo que la presentación del cumplimiento de escolaridad y salud que debe estar registrado en la libreta de cada hijo/a va a ser durante enero y marzo del 2011, dando lugar a la liquidación de las diferencias retenidas y la continuidad del beneficio.

El mecanismo es el siguiente: Ansés envía las libretas a los hogares una vez al año y los titulares de la Asignación Universal tienen 90 días para completarla en la escuela a la cual concurre el menor, hospitales o centros de salud donde realizaron la vacunación, con la información que se le solicita y presentarla nuevamente en las oficinas de Ansés. En el caso contrario se suspende el beneficio. Aunque en la administración pública siempre ocurren las más insólitas peripecias, si no atraviesan dificultades mayores, al año de estar percibiendo el beneficio los padres de los niños deberían estar cobrando el resto del dinero que se les retuvo.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Argentina

Argentina arrancó bien en la Reclasificación en el Mundial U19 de Básquet, fue victoria ante Camerún.

Rodríguez

El “Pulga” Rodríguez podría volver a Colón para jugar lo que resta de la Primera Nacional.

Sóftbol

El plantel argentino se reúne en Canadá a la espera del debut en el Mundial de Sóftbol.

En Inglaterra afirman que el entrerriano Gabriel Heinze volverá al ruedo en el Arsenal

El Sonri Heinze no dirige desde fines de 2023, cuando era DT de Newell's.

Tchoukball: en Concordia se pone en marcha el proceso panamericano 2026

Los seleccionados argentinos tendrán su primera concentración rumbo a la cita continental.

Los Pumas

El sábado, el seleccionado argentino de rugby abrirá la Ventana de Julio ante Inglaterra. (Foto: X @lospumas)

Mariano Navone perdió y ya no quedan varones argentinos en el singles de WImbledon

La Nave cayó en sets corridos con el español Pedro Martínez por 7-5, 7-5 y 7-6.