Llamo para cobrarle

Edición: 
925
Desde Paraná hasta México

Por Camila Fernández

“A mi casa llamaron como cuatro veces en una semana. Siempre era el mismo pibe. Lo buscaban a RF, que vive acá al lado, porque debía no sé cuánta guita al banco. Entonces me decía que le diga a RF que en el estudio lo estaban esperando para cancelar la deuda porque ellos no lo podían encontrar”, contó Claudio, un vecino del barrio San Agustín.

Pero los empleados de los Call Center de los estudios jurídicos no sólo encuentran a toda clase de deudores sino que tienen una base de datos bien actualizada de los movimientos que hizo la persona en el último tiempo. Dónde vive, de qué trabaja y desde cuando, qué modelo de auto tiene, si posee propiedades, domicilios legales y cuáles son las personas con las que se relaciona. Lo único que importa es que pague ya, pero con abultados intereses. Entonces llaman a sus vecinos, a sus familiares, a su trabajo y se encargan de hacer “conocida la deuda” para que empiece a funcionar el “sistema de la vergüenza”. Un sistema muy efectivo que lleva a la gente de las orejas.

La práctica de estos estudios jurídicos ya es conocida en Paraná, donde hay al menos dos muy importantes: uno ubicado en calle Córdoba y el otro sobre Uruguay. El primero tuvo un crecimiento acelerado expandiendo sucursales por doquier. Si bien sus dueños iniciaron la actividad en Buenos Aires, pronto centralizaron el negocio en la capital entrerriana. Al principio (2004) no eran más de siete empleados que firmaban planillas al comenzar la jornada, pero actualmente son más de 100 trabajadores que se dividen en dos turnos (mañana y tarde-noche) y que marcan el ingreso imprimiendo su huella digital en la entrada. Los cubículos fueron aumentando así como las listas con millares de deudores de todos los bancos que uno pueda imaginarse, importantes casas de electrodomésticos y financieras.

Aparecieron locales del mismo estudio en Córdoba, Mendoza y Chaco; también en Perú, México y Brasil. Un negocio millonario en tan solo unos años.

Los Call Centers

Los bancos y financieras tienen carteras de deudores que venden o tercerizan en empresas de cobro (muchos son estudios jurídicos). En los Call Centers se emplea a jóvenes con contratos basura (casi todos estudiantes universitarios de carreras sociales) para que llamen desenfrenadamente a los supuestos deudores y recuperen la mayor cantidad de dinero en el menor tiempo posible. Tienen un objetivo: recuperar 50.000, 100.000 pesos en un mes (depende de la escala que ocupe el trabajador en la estructura). Si el objetivo se alcanza se transforma en un “premio” de entre 150 y 250 pesos que se otorga a fin de mes sin que figure en el recibo de sueldo. Son cómodos incentivos en negro, como las horas extras.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)