La reclusión como forma de vida

Edición: 
929
Unidad Penal Nº 1 de Paraná

M.G.
(especial para ANALISIS)

El problema de la convivencia entre los reclusos no es un tema menor. Muchas veces, los conflictos son producto de la necesidad de imponerse frente a los demás. “Una forma de buscar el respeto es que te tengan miedo”, contó a ANALISIS un interno que obtuvo recientemente la libertad condicional.

Esto —explica— genera un círculo vicioso, en el que se suceden las acciones violentas, los castigos y el ensañamiento de las fuerzas de seguridad con quienes se comportan de ese modo: “Tuve muchos castigos, por muchas cosas. Más en el principio: habrán sido 12 o 13 veces. Después fui creciendo, de la cabeza y del corazón. La sangre se me enfrió. Si uno es problemático, le cuesta mucho ganarse la confianza del Servicio (Penitenciario). Porque de esa forma hay mucho resentimiento de por medio”, reveló.

El establecimiento tiene dos pilares de tratamiento correccional: la educación y las actividades de labor- terapia. Una forma de “ganarse la confianza” del Servicio Penitenciario, además de mantener una buena conducta, es participar en ellas.

Los niveles de enseñanza a los que pueden acceder los reclusos van desde la alfabetización, para aquellos que no tuvieron la posibilidad de aprender a leer y escribir, hasta la instrucción universitaria. Junto a los niveles primario, secundario y terciario existe también una actividad diagramada por el Consejo General de Educación (CGE) que consiste en talleres no formales para adultos, entre los cuales se encuentran los de electricidad, carpintería y herrería.

Las actividades laborales, denominadas labor-terapia, cuentan con alrededor de 20 talleres específicos. Allí, los internos trabajan y se les abona lo que se llama un “peculio”, que es una remuneración por lo realizado. Entre esos talleres se cuentan el de herrería, carpintería, zapatería, tapicería, chapa y pintura, mecánica del automotor, lavadero del automotor y panadería. También hay una fábrica de tiza y una imprenta. Al interno se le realiza un examen prelaboral y se lo ubica en el taller más acorde a su experiencia o situación.

Cumplir con esas etapas del “tratamiento correccional” trae sus beneficios: “A mí no me acortaron la pena, pero me gané la (libertad) condicional. Fui paso a paso. Empecé barriendo. Después, me dieron la oportunidad de ir a la panadería y de ahí pasé al lavadero. Tuve también la posibilidad de tener salidas sociolaborales, y las aproveché”, relató quien hace dos meses recuperó su libertad.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Serios incidentes y suspensión del partido que Colón perdía ante Mitre en Santa Fe

En el Cementerio de los Elefantes hubo piedrazos, balas de goma y cánticos contra la dirigencia Sabalera.

Ejemplar sanción a barrabravas de All Boys por los cantos antisemitas

Los identificados fueron incorporados al sistema Tribuna Segura y no podrán ingresar a ningún estadio del país durante los próximos cuatro años.

Los Juegos Deportivos Entrerrianos para Personas Mayores pasaron por Hernández

El ajedrez fue uno de los deportes que se desarrollaron en esta instancia clasificatoria.

Tenis: Francisco Cerúndolo fue de mayor a menor y se despidió rápido de Wimbledon

El argentino cayó con el portugués Nuno Borges por 6-4, 3-6, 6-7 y 0-6.

Mundial de Clubes: con un gol tempranero y otro agónico, Fluminense eliminó a Inter

El equipo brasileño dio la nota en los octavos de final y avanzó ante el último subcampeón de la Champions.

Básquet: Rocamora no dejó dudas y levantó la Copa de Oro U15 en Paraná

Las Rojas se impusieron en el cuadrangular final jugado este fin de semana en cancha del CAE.

Bonansea

Alan Bonansea anotó un golazo en Tucumán para la victoria de Patronato frente a San Martín.

Leo Morales

Después de seis años, Leonardo Morales se despide de Gimnasia y Esgrima La Plata.

Messi

Flotta realizó un nuevo análisis del Mundial de Clubes y la superioridad de los equipos europeos.