Basta de violencia

Edición: 
934
El fútbol entrerriano estuvo empañado por la muerte de un hincha y hechos lamentables

Álvaro Moreyra

La violencia es moneda corriente en la Argentina y no escapa a estratos sociales. Lamentablemente está instalada en la sociedad: en la calle, en las escuelas, en el trabajo, y hasta conduciendo un vehículo.

Muchas veces se habló en estas páginas de que el fútbol argentino está herido de muerte y por diferentes razones: dirigentes inoperantes, muchas veces mezclados en hechos poco claros. Clubes en ruinas por los tejes y destejes de personas que los usaron como plataforma política o también malas decisiones, que a la larga los deja al borde de la desaparición.

Lamentablemente en el fútbol se van tapando agujeros, una especie de bacheo que solamente sirve para pasar el momento, pero no se va al fondo de la cuestión para evitar el mal peor. En el caso de la violencia, que invadió prácticamente todos los ámbitos de la vida, sabido es que el fútbol es un microclima de una sociedad que en muchos aspectos está mal. El fútbol argentino agoniza por esa y muchas razones más, y desafortunadamente la violencia es cada vez más.

Si el fútbol argentino es un microclima de la realidad nacional, los torneos regionales vienen a ser una especie de ecosistema que subsiste como puede y que, ergo, también sufre los hechos violentos.

En Paraná y en toda la provincia estos sucesos relacionados con la pelota habían entrado en un estado de adormecimiento bastante prolongado. Los hechos se reducían a una que otra pequeña escaramuza entre jugadores. Lamentablemente, el último fin de semana la violencia volvió a opacar los escenarios donde la pelota tendría que ser protagonista. Sin dudas que es un problema de nunca acabar y del cual nadie se hace cargo. Ni dirigentes, ni jugadores, ni hinchas, ni los encargados de la seguridad. Nadie. Absolutamente nadie.

En la Liga de Fútbol de Paraná Campaña el clásico vialense se vio opacado nuevamente por la violencia. Un hincha de Arsenal ingresó a la cancha, golpeó al árbitro y el partido debió suspenderse.

En Gualeguaychú la cuestión tomó ribetes trágicos porque Marcelo Melgar, de 42 años, falleció un día después de recibir una pedrada en la cabeza en los incidentes que se generaron en la previa del fútbol de ascenso gualeguaychuense. Los lamentables hechos ocurrieron en las inmediaciones del estadio de Unión del Suburbio, donde el local se medía con Sarmiento. Aunque es difícil de creer, el partido se jugó igual.

En la Liga de Chajarí, un árbitro hizo una denuncia ya que el director técnico de un equipo de esa competición los amenazó con “darles un tiro”. Por último, en Federación, un árbitro amonestó a un jugador y el futbolista reaccionó: le pegó una trompada y cuando el hombre de negro cayó, lo pateó en el piso. El fútbol entrerriano volvió a vivir un fin de semana que lo enluta todo.

Amenazas, piña y destrozos

La definición de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña de la temporada anterior fue con un clásico, el de Viale. Arsenal se consagró campeón al vencer en la final a su eterno rival, Viale FBC, en un tercer partido disputado en María Grande. En ese cotejo hubo incidentes generados por la parcialidad del Arse, y sin embargo Sergio Pezzota, árbitro de Primera División de AFA, decidió seguir el partido.

Varios meses después, estos rivales volvieron a verse las caras, esta vez en la fase clasificatoria. Corrían 28 minutos del segundo tiempo en cancha de La V Azulada, el local ganaba por la mínima expresión, y esta vez el encuentro se suspendió definitivamente.

Segundos antes de la abrupta culminación del encuentro hubo una infracción y el árbitro del encuentro, Carlos Ferreira, se disponía a mostrarle la tarjeta roja a Martín Hilfert. En ese momento ingresó al campo de juego un hincha del Verde, que está perfectamente identificado aunque nos reservaremos el nombre, y agredió físicamente al juez.

El agresor no saltó el alambrado, sino que había sido cortado y por un boquete accedió al campo de juego. Minutos después lo hicieron cuatro hinchas más (también se conoce nombres y apellidos), pero la Policía impidió que ingresaran y rápidamente volvieron por donde habían entrado.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Foto: Micrófono Digital.

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Como local, Toritos frenó el andar imparable de Patronato en el torneo.

Ciclista cerró el juego con victoria gracias a un triple agónico de Cassano.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.