La protesta que CKF no pudo cooptar

Edición: 
935
A un año del levantamiento del corte de la ruta 136 en Gualeguaychú

C.R.

En la agenda de asuntos “por resolver”, el conflicto de las pasteras ocupó los primeros renglones de la agenda kirchnerista. A la luz de los acontecimientos, “resolver” podría entenderse como desenredar el punto del conflicto más que dar la respuesta que Gualeguaychú estaba esperando.

Esta semana se cumplió un año de esa “solución” lograda por el Gobierno: la desarticulación de una protesta que se desarrolló prolongadamente en un punto neurálgico y ruidoso como es la ciudad del sur entrerriano. Esa ciudad que opera de bisagra, cual paso fronterizo, entre Buenos Aires y Uruguay. Esta semana, en definitiva, se cumplió un año de la decisión de levantar el corte de la ruta 136, luego de más de tres años y medio de prolongación del piquete.

El documento que emitió la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú, leída el domingo en la marcha en Arroyo Verde constituye una pieza que revela, colateralmente, que los asambleístas lograron escapar de la cooptación a la que el gobierno suele apuntar cuando hay ruido.
“A un año, con las manos vacías”, se titula el escrito, donde se despliegan fuertes cuestionamientos a los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner y de Sergio Urribarri. En la lista de críticas incluyen los nombres Héctor Timerman, Ángel Giano, Homero Bibiloni y Juan José Bahillo.

Al día siguiente de la marcha, el comité científico binacional tomó muestras del agua para establecer si hay contaminación y en qué grado, pero los resultados estarán dentro de un mes.

Por las buenas

Cuando el entonces presidente Néstor Kirchner viajó a Gualeguaychú, en coincidencia con un acto por el 25 de mayo, la Asamblea Ambiental estaba en su apogeo. Tenía una actuación protagónica como sujeto de las noticias de los diarios nacionales y su derrame sobre la prensa televisiva y radial.
Esa mañana el corsódromo se llenó pero no para ver a las pasistas y carrozas, sino para escuchar al presidente. Fue la vez que declaró que la lucha de los asambleístas entrerrianos era “causa nacional”.

Podrá discutirse si había un verdadero interés por el planteo ambiental o se trataba de una acción política por encauzar una protesta que le ardía en las manos a la Casa Rosada. Faltaban casi dos años para que se desate la batalla gobierno-campo.

Las palabras de Néstor Kirchner no alcanzaron para desactivar la protesta. El corte de ruta continuaba su prolongación en el tiempo y en el imaginario K no estaba la alternativa de mandar la gendarmería, como sí ocurrió con el piquete rural, aquella vez donde –también en Gualeguaychú– los uniformados levantaron y llevaron aupado al mediático dirigente agrario Alfredo De Angeli.

Desde el centro del poder político se ideó, entonces, otra alternativa. Si por las buenas no alcanzó para poner punto final al corte del paso fronterizo, lo que venía luego era una opción menos seductora.

En medio de esa situación, el interés de Néstor Kirchner por colectar votos para su presidencia en la Unasur (Unión de Naciones del Sudamericanas) y tenía interés en recomponer las relaciones con el gobierno uruguayo para sumar un aliado en su propósito. Precisamente el reclamo uruguayo era que se levante el piquete.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)