El sanatorio radical

Edición: 
946
La mayoría de los candidatos prevé una derrota segura y busca atrincherarse en sus propios feudos

Hugo Remedi

Nadie que se convoque a un renunciamiento histórico, como -aseguró el candidato a gobernador por el radicalismo Atilio Benedetti- hizo el ahora despachado candidato a diputado provincial, Alberto Rotman, saldrá a hacer semejantes declaraciones como por ejemplo: “Nunca vi una vocación tan grande para perder una elección”.

Otra patinada de los amigos radicales. Una vez más los correligionarios jugando a la política de las grandes ligas en una pista de jabón. Lo peor es que organizan la fiesta solos sin que nadie les interfiera el entusiasmo ni los ayude a la hora de decidir tirarse por la alfombra mágica.

Si Benedetti pretendió con su fárrago de adulaciones calmar las ansiedades de Rotman post despido, se desgastó inútilmente. Tanto el ex secretario de Salud de la provincia del segundo gobierno de Sergio Montiel como el candidato a intendente de Concordia salieron con los tapones de punta, y con razón aseveran con discreción la mayoría de los radicales.

La historia reciente nunca dejó dormir con sosiego a la conducción radical de la provincia y sobre todo a Benedetti.

En su momento Sergio Pessolani (originalmente ubicado en décimo lugar) exigió ante la Justicia y de acuerdo a la carta orgánica que lo ubicaran en la lista de candidatos a diputados provinciales merituando los resultados que se registraron en los diferentes departamentos de la provincia en las últimas elecciones. Desde luego, a continuación de los primeros cinco postulantes que elige en todos los casos el candidato a gobernador por el radicalismo de turno. Para Pessolani quedó entonces, tras el entuerto judicial, el noveno lugar.

De este modo, la lista de candidatos a diputados radicales quedó conformada de la siguiente manera: 1) Lisandro Viale (PS - Paraná), 2) Agustín Federik (Paraná), 3) María Felicitas Rodríguez (Uruguay), 4) Jorge Daniel Monge (Diamante), 5) Amado Miguel Sosa Fuad (Nogoyá), 6) Antonio Julián Rubio (Gualeguay), 7) Pedro Julio Ullua (Federal), 8) Adriana de la Cruz Zabal (Coalición Cívica – Uruguay), 9) Sergio Andrés Pessolani (Federación), 10) Elías Eduardo Ruda (Crespo), 11) Guillermo Francisco Bizzotto (Colón) y 12) María Beatriz Scotto (Uruguay).

Pocas chances

Lo único fatal en esta cuestión es que el reclamo de Pessolani, por justo que fuese, generó una tremenda grieta en el andamiaje radical, que a duras penas intenta cerrar el frente interno y proyectarse de cara a una campaña electoral que se le viene extremadamente desafiante, de un modo compacto.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Softbol: Argentina se despidió de su público con una exhibición previa al Mundial

El seleccionado argentino masculino está integrado por 12 jugadores entrerrianos (11 paranaenses) y sueña con hacer historia en Prince Albert, Canadá.

Messi

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que el capitán jugó para la selección argentina.

River

River irá por un triunfo ante Independiente del Valle para terminar como líder del grupo en la Copa Libertadores.

LPF

Paraná ganó en Victoria por la Copa Desafío y dio el primer paso en una de las semifinales. Foto: Prensa LPF.  

Bonansea

Alan Bonansea analizó el presente de Patronato y también habló de su buen momento en el plano individual.

Heis

Recreativo, el equipo que dirige Oscar Heis, fue uno de los que celebró en la noche de este miércoles.

Remedi

El paranaense Eric Remedi hizo un golazo para la remontada de Peñarol ante Libertad en la Libertadores.

Racing

En Avellaneda, Racing goleó a Colo-Colo y pasó a octavos de la Copa Libertadores 2025.

Vélez

Vélez goleó en Liniers a San Antonio Bulo Bulo y sacó pasaje a octavos de final de la Copa Libertadores.

Locales

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.