Hospitales de campaña

Edición: 
951
Proyectos e inversiones, pero el San Martín sigue igual

C. F.

Quién no se ha perdido alguna vez en los viejos y “provisorios” túneles de chapa del Hospital San Martín que hace 30 años están allí conectando el área “nueva” con la vieja, logrando una irrefutable demostración de coherencia, sí señor: de la continuidad de acciones negligentes y descaradas que en el medio del barro se transforman en la única salida que deja ver alguna luz al final del pasaje.

Parece que por estos lares el concepto “túnel” es una construcción atractiva a la que se ha recurrido seguido para buscar soluciones a distintos tipos de aislamientos, una idea que jamás ha dejado de ser representativa de los más nobles deseos: el de estar cerca del mundo, de crecer e innovar. Es más, tan fuerte era el anhelo de desarrollo que hace tres décadas las autoridades decidieron cortar camino y levantaron los túneles del hospital rapidito y así nomás, cosa de no perder el tiempo. Y allí están. Casi como una imagen kafkiana son como prótesis en el cuerpo de un animal horrible, o quizá extensiones de los miembros de un insecto enorme y desagradable.

Hoy los ductos son parte del conjunto de refacciones que se están llevando a cabo: serán sometidos a un proceso de impermeabilización para que dejen de tener filtraciones de agua en días de lluvia y además, serán aislados con el objetivo de climatizar el ambiente. De sacarlos y reemplazarlos con una estructura de verdad nadie dijo nada. Deber ser que el poliuretano expandido que va a utilizarse es bastante más barato al lado de otros materiales.

Se trata de las famosas refacciones del Hospital San Martín que, casualmente, vienen a comenzar este agosto de 2011 luego de más de una década de demandas por mejoras y casi un año de medidas de fuerza por parte de los trabajadores que exigían el inicio debido a que varios pabellones se encontraban en peligro de derrumbe desde por lo menos 15 años. Así es que se invertirá alrededor de 2,2 millones para refaccionar los baños de Internación y se habla de una inversión de 30 millones de pesos para reforzar el sistema sanitario provincial con la mejora edilicia del San Martín. Hasta el momento se han demolido algunas de las áreas que estaban en riesgo y se espera que las obras logren brindar mejores servicios a los pacientes, con rampas, baños, más quirófanos y espacio de parquización (cuyos avances pueden observarse), ampliaciones, cuatro salas para cuidado de pacientes transplantados, sistemas de monitoreo a control remoto y otros centralizados de gas.

Ya se ha remodelado el sector de la Guardia con muy buen equipamiento, aunque la calidad de los materiales de construcción puede considerarse “mala” porque la mayoría de las paredes son de durlock y presentan filtraciones de agua en los días de lluvia. Además, debido a la falta de tratamiento de la red cloacal, en el área cada vez que llueve abunda el mal olor porque el agua sube por las cañerías (lo mismo ocurre en el Hospital San Roque).

Otra de las refacciones fue en los baños públicos que se encuentran al ingreso del nosocomio (ahora lucen nuevos azulejos, paredes pintadas y aberturas en buen estado), aunque el baño de mujeres del sector de personal se inunda en forma permanente.

También se realizaron nuevos consultorios y un sector destinado al Centro Único Coordinador de Ablaciones e Implantes de Entre Ríos (Cucaier) sobre el ala que da a la esquina de las calles Perón y Gualeguaychú, sector donde también se construyó una playa de estacionamiento. El resto de las refacciones que se han llevado adelante son las mínimas e indispensables para el mantenimiento, como pintar las paredes de las zonas de acceso público.

El San Martín hoy

En 1912 el Hospital San Martín abrió sus puertas por primera vez. El año que viene estaría festejando su centenario un 30 de mayo. En sus instalaciones hoy se atienden los pacientes que son derivados de las instituciones y centros de salud de toda la provincia por ser el de mayor capacidad resolutiva y el que está en condiciones de brindar casi todos los servicios y especialidades. Pero en vez de ser un hospital modelo se cae literalmente a pedazos a pesar de las refacciones, que por cierto, avanzan muy lentamente.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Deportes

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Stang ganó por primera vez en la categoría.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Al parecer Javier Milei no tiene interés en sancionar la Ficha Limpia, un proyecto que es impulsado por el PRO desde 2016

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.