Los mandatos débiles

Edición: 
956
Lo que expresa la controvertida transición entre Halle y Osuna

Antonio Tardelli

Así, las características de la transición, tanto como el crédito abierto a la nueva jefa municipal, lucen marcadas por un serio problema: los gobernantes gozan de un margen de maniobra que obedece a la inexistencia de un nexo que vincule más estrechamente al electorado con sus representantes. Se gesta así un cierto descompromiso. Las razones por las que dos peronistas, Halle y Osuna, fueron a las elecciones por carriles separados no tienen que ver con los temas locales. El mandato popular recibido por Osuna tampoco está determinado por una indicación taxativa de lo que la ciudadanía pretende para la ciudad. Los chisporroteos políticos esconden que el verdadero problema son los mandatos débiles, laxos, imprecisos. Para que se entienda: tras ganar las elecciones, los mandatarios, sin mandato prescriptivo, están en situación de hacer más o menos lo que les plazca.

La actitud de Osuna de hacer una especie de arqueo, de tener claro para ella y hacer evidente para el pueblo de Paraná lo que recibirá cuando asuma el gobierno, es irreprochable. Cuando sea examinada, no tendrá que hacerse cargo (en términos personales, sí en términos políticos por haber compartido con Halle hasta 2009 la misma expresión partidaria) de lo que no sea de su estricta responsabilidad.

Pero su tono marca que el enfrentamiento, lejos de moderarse, se ha extendido más allá de la competencia por los votos. Los mismos reparos expresados en la transición pudieron haber sido puestos sobre la mesa sin dejar a la vez la impresión de que para la fuerza que gobierna la Nación y la provincia no hay espacio para las contemplaciones. Al rival, si se puede, se lo aplasta. Declaró Osuna: “Halle ya fue juzgado por la ciudadanía. Está a expensas de ser juzgado nuevamente”. El mensaje adquiere una indisimulado cariz de advertencia. Otros indicios, en tanto, acercan la impresión de que el objetivo está más allá. Se mira más lejos.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)