Los desterrados del peronismo entrerriano

Edición: 
959
El PJ suspenderá su afiliación a los disidentes

Martín Gerlo

Al mirar el cielo totalmente despejado, embellecido por un sol radiante que despuntaba en esa agradable mañana de sábado, cualquiera hubiera arriesgado sin dudar: “Hoy es un día peronista”. En rigor, lo fue, pero sólo para algunos. Para otros, en esa jornada, lo que había comenzado como un exilio voluntario se transformaría en ostracismo. Difícil será establecer por cuánto tiempo. Lo cierto es que se fueron sin que los echen, pero no podrán volver sin que los llamen.

Legisladores, intendentes, funcionarios y militantes fueron llegando a partir de las 9 al cámping del Sindicato de Empleados de Comercio de la capital provincial, donde en pocos minutos comenzaría el Congreso Provincial del Partido Justicialista (PJ) que –por sugerencia del senador nacional Guillermo Guastavino- sesionó bajo la advocación del ex Presidente Néstor Kirchner. En el temario sobresalía un punto que desde hacía algunas semanas había captado la atención de la opinión pública entrerriana: la posición que adoptaría el Congreso ante los afiliados del justicialismo que en los últimos comicios compitieron en otras listas. Quien de algún modo ofició de anfitrión, el diputado electo Daniel Ruberto, propuso que ese ítem pasara a tratarse en el primer lugar, y no en el tercero como estaba previsto. La moción fue aprobada por unanimidad: los congresales del justicialismo comenzarían por el plato principal.

El intendente reelecto de Gualeguaychú, Juan José Bahillo, pidió la palabra. Se paró, tomó aire, y ante la mirada atenta de sus compañeros comenzó un detallado relato. “Empezamos en 2008 con una prueba contundente: un conflicto con la patronal más importante del país. Allí se discutía la redistribución del ingreso, y muchos fuimos puestos a prueba. Nosotros tuvimos 18 manifestaciones frente al municipio de Gualeguaychú, y las resistimos”, recordó, antes de proponer una moción que sería aprobada por unanimidad. “Algunos que nos habían acompañado en la boleta, en vez de hacer honor a la palabra y la lealtad, que tan fuertes son en el peronismo, fueron parte de conductas destituyentes”, agregó, valiéndose de un adjetivo que nació al calor de los cortes de ruta.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)