Camino al cielo kirchnerista

Edición: 
962
Se va un año políticamente áspero y viene otro cargado de paz, amor y buenaventura para Entre Ríos, según el oficialismo

Hugo Remedi

El 2011 fue un año álgido políticamente hablando y quizás el 2012 lo sea en lo económico si, como dicen los economistas, no se hacen los deberes como corresponde. En efecto, el año que está a punto de finalizar estuvo teñido por la contienda electoral del pasado 23 de octubre, con todo lo que ello implicó.

De todos modos, y para ser preciso en los conceptos, la realidad social de la provincia transita por dos vertientes que raramente tienen contacto fluido entre sí. Es un problema de climas. Por un lado, el microclima que está reducido a todo lo que tiene que ver con la política en sí misma, y por el otro, mucho más amplio, aparecen los temas cotidianos que enfrentan los habitantes de esta comarca. Que uno tiene fundamental incidencia sobre el otro, también es cierto, pero rara vez el entrerriano observa con detenida preocupación lo que sucede en los ambientes de la política donde, en definitiva, se definen los grandes temas de la provincia. Salvo a la hora de ir a votar. Allí, sí, se esboza algún tipo de preocupación o de inquietud por parte del tejido social pero que finalmente se apaga en la circunstancia. Y eso libera a los políticos a la hora de rendir cuentas. Todo, o prácticamente todo, entonces, se diluye en la peligrosa indiferencia.

El 2011 que ya transita el camino hacia el ocaso tuvo una particularidad extra además de haber sido un año electoral: se cumplieron 10 años de aquella nefasta crisis que terminó lamentablemente con un gobierno democrático como fue el de Fernando De la Rúa y, lo que es más grave, con la muerte (tocando la puerta una vez más) de gente que apenas reclamaba por sus legítimos derechos. Sucedió en el país y en la provincia, la sociedad estuvo de luto y nadie –salvo algunos perejiles- se hizo cargo de los deudos ni de los muertos, en el más amplio y estricto sentido de la palabra.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Porsche Porsche

Con un Porsche 992 del SP Racing Team, Matías Russo volvió a las pistas y ganó en su categoría en el Gran Turismo Italiano.

Herrón

Rubén Flotta analizó el cierre de la fase clasificatoria del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.

Cultural

Cultural de Crespo fue uno de los equipos que clasificó a octavos de final en Paraná Campaña. Foto: Desde Crespo.

RC

Rosario Central se quedó con el mejor registro, entre las dos zonas, en la fase clasificatoria.

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Opinión

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.

Interés general

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.