Sin mesa de paritarias

Edición: 
976
Desde un sector de la Policía se insiste con la idea de crear un sindicato

Hace una semana que no se alcanza un acuerdo. El reclamo es común, pero a una de las partes no se la ha visto en esta situación. El conflicto salarial entre el gobierno nacional y las fuerzas de seguridad puso en debate nuevamente la idea de sindicalizar las estructuras encargadas de garantizar la paz social. ¿Qué hacer cuando el reclamo viene, por ejemplo, por parte de la Policía? ¿Cuál sería el ámbito para abordarlo? Estas preguntas se podrían responder alrededor de otro interrogante: ¿Se debe sindicalizar a las fuerzas de seguridad?

El diputado nacional Raúl Barrandeguy fue la primera voz que se escuchó luego de las horas de tensión que se vivieron en Capital Federal cuando un grupo de agentes de Gendarmería y Prefectura salieron a la calle por el Decreto 1.307/12, que dispuso un nuevo ordenamiento salarial y que derivó, supuestamente, en una rebaja de sueldos.

“Se debe avanzar hacia la sindicalización de las fuerzas de seguridad porque no tienen con quien reclamar. Ésta sería una forma de canalizar la actitud de los trabajadores, porque si no habría que llevar a dialogar a todos los efectivos, incluso a los pasivos”, apuntó en declaraciones radiales el legislador del Frente para la Victoria. Y agregó: “Obviamente que estos sindicatos no podrán hacer acciones como paro o retención de tareas. Pero creo que realmente sería muy saludable la sindicalización”.

Leído así parece que los márgenes para disentir no son demasiados. El secretario de Justicia de la provincia, Rubén Virué, se inclina por esa posición. “Es un debate complejo y de larga data que encuentra opiniones diferentes: hay quienes creen que las fuerzas de seguridad son estructuras verticales que deben responder al poder político. Yo eso no lo comparto. En lo personal, creo que habría que sindicalizar a la Policía, porque lo ocurrido en estos últimos días responde a la falta de vinculación laboral entre las fuerzas y las autoridades”, apuntó el funcionario a ANALISIS. Y agregó: “Este conflicto se pudo haber evitado si las autoridades hubiesen escuchado, en un ámbito laboral, a los representantes de los trabajadores”.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS del 11 de octubre de 2012).

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)