Historias de los que se fueron

Edición: 
999
La experiencia de tres exiliados durante la última dictadura

Juan Cruz Varela

La expatriación ha sido incesante en la historia argentina desde los orígenes del país. Sin embargo, la última dictadura cívico-militar produjo un exilio inédito y singular, que se destaca por su novedad, debido a su contundencia numérica, extensión en el tiempo y porque dispersó a miles de argentinos por todos los continentes.

Pero lo novedoso de esta práctica fue, no solo su violencia y magnitud, sino que se utilizó como un mecanismo de eliminación de la oposición de bajo costo: una amplia militancia social, profesional, sindical y barrial que proponía un cambio revolucionario fueron obligados a un destierro forzoso, como si fuera la trágica paradoja de un país de raíces inmigrantes que durante la dictadura se construyó en el exterior.

La experiencia de Delia Costa, primero en Brasil y luego en Francia, como la de Gustavo Piérola en San Pablo y la de Rubén Pak, entre Francia y Nicaragua, están asociadas a ese dolor por una partida abrupta y no deseada, pero también a la búsqueda de nuevos espacios de lucha política.

Irse mirando hacia atrás

–¿Por qué te fuiste?

La pregunta parece obvia, casi sin sentido, y sin embargo es inevitable.

–Yo siempre digo que a mí “me fueron” en 1978, pero ya estábamos perseguidos desde que apareció la Triple A. Entre 1974 y 1975 vivimos clandestinamente y en 1978, cuando ya no tenían a quién desaparecer, con quién arrasar, a quién torturar, empezaron a atacar a otros tipos de organizaciones que seguían molestando, en nuestro caso no de la guerrilla, sino los que protestábamos por un mundo mejor en las escuelas, en las facultades, en los barrios. Entonces un juez amigo nos dijo que nos fuéramos porque estábamos en listas negras y ya había desaparecido demasiada gente.

–¿Cómo hicieron para irse?
–Nos fuimos a Brasil en forma absolutamente clandestina, en un taxi que pagamos ida y vuelta y en el que nunca regresamos.

(Más información en la edición gráfica número 999 del jueves 20 de marzo de 2014 de ANALISIS)

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)