Qué bien se vuela soñando

Edición: 
1000
El oficialismo entrerriano ya se lanzó a la tarea de hacer conocido a Urribarri a nivel nacional

Jorge Riani
“... y los sueños, sueños son”
(Pedro Calderón de la Barca)

El gobernador le ha llamado “sueño entrerriano”. No es –Urribarri, Sergio Daniel– el único hombre trascendente que habló de los sueños. También lo hicieron Freud y mucho más acá en el tiempo y la trascendencia algunos poetas virtuosos. Se pregunta José Sebastián Tallón. “¡y qué sueño está soñando! ¿Qué sueña? Sueña que vuela. ¡Qué bien se vuela soñando!”.
Sin necesidad de aparatos mecánicos, el hombre sólo ha podido volar en sueños.

Urribarri, que vuela en helicóptero de aquí para allá, sueña en diarios, radios, canales de TV y páginas digitales, su sueño más soñado: ser presidente de la República Argentina.

El gobernador quiere que sea un sueño colectivo. Que todos los entrerrianos sueñen como propio ese sueño. Es “el sueño entrerriano”, como ha denominado hace ya más de un año a la campaña por imponer su nombre al ruedo de los posibles sucesores de Cristina Fernández de Kirchner. El sueño está. Falta la realización del sueño, la cristalización, el cumplimiento.

Pero el camino se le presenta con obstáculos al entrerriano. La empresa no es fácil. El gobernador de la séptima provincia en importancia electoral tiene la dificultad de que el mismo puesto de candidato a presidente del oficialismo lo pretende el mandatario de la primera potencia electoral de Argentina: Daniel Scioli, gobernador de Buenos Aires.

La única vez que Entre Ríos derrotó a Buenos Aires fue en 1852, y para eso necesitó ayuda exterior –como el imponente Imperio de Brasil–, y fue, en realidad, una alianza de intereses que superaba sobradamente los límites de este estado mesopotámico. Está claro: aquello fue una guerra, y esto... casi.

El más taquillero

Para bien o para mal, Scioli gobierna la provincia más grande de la Argentina. El país entero vio por televisión, leyó por los diarios, escuchó en radio, el conflicto que enfrentó a su gobierno con el gremio de docentes. Millones de argentinos se enteraron del reclamo de los maestros, la oferta salarial de los funcionarios bonaerenses, la negativa sindical, los días de paro, las reuniones, las contraofertas y el acuerdo de las partes que tuvo como consecuencia directa el reinicio de las clases.

(Más información en la edición gráfica número 1000 de ANALISIS del día 11 de abril de 2014)

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Deportes

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Stang ganó por primera vez en la categoría.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Al parecer Javier Milei no tiene interés en sancionar la Ficha Limpia, un proyecto que es impulsado por el PRO desde 2016

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.