Trata de menores: la causa Manzanares y un tejido clandestino que trama reclusión y explotación sexual

Edición: 
1000
Esclavitud en el Siglo XXI

Natalia Buiatti

“Los conocí en la casa de una amiga. Ella me dijo que pagaban para salir, para tener relaciones en hoteles. Nosotras íbamos con los dos y a cambio nos daban 250 ó 300 pesos a cada una”. Cuando relató la situación, María ya no era una niñita. Pero hacía referencia a la época en que fue captada junto a su amiga, entre 2007 y 2008, cuando ambas tenían apenas 12 años. Esos fueron tiempos de sueños e ilusiones: pensaban en noviecitos, en terminar la escuela y tal vez en casarse y tener hijos. Las condiciones de vida, la hipocresía social y la complicidad de un sistema prostituyente les depararon otro destino.

El 5 de diciembre de 2011, cerca de las 3 de la madrugada, un auto conducido por José Cándido Manzanares y en el que también viajaba Rubén Darío Campoamor, trasladaba por la Ruta Nacional 174 a la joven que apenas contaba 16 años. El vehículo se acercó al puesto de Gendarmería situado antes de cruzar el puente que une Victoria con Rosario. Allí los efectivos pidieron la documentación correspondiente y preguntaron el destino y objetivo del viaje. Los varones respondieron que iban a vender el auto y la adolescente dijo que iban de paseo. Los gendarmes le reclamaron a la chica una autorización de los padres para pasar a la otra provincia, pero ella admitió que no tenía tal papel. Entonces decidieron contactar a la madre de la joven, residente en Gualeguaychú, y le preguntaron si autorizaba a su hija a salir de la provincia con dos mayores. La mujer respondió negativamente, mientras Manzanares y Campoamor observaban cómo se derrumbaba el objetivo del viaje: llegar hasta Laboulaye, Córdoba.

Ya en sede judicial, la amiga de la muchacha contó que hacía algún tiempo ambas conocían a los hombres, más precisamente desde que tenían 12 años. Que eran amigos de ellas. Que compartían asados e iban a reuniones de las que también participaban otros habitantes de la ciudad del sur provincial. Agregó que visitaban hoteles, que las sacaban a tomar helado y tenían relaciones a cambio de algunos pesos.

(Más información en la edición gráfica número 1000 de ANALISIS del día 11 de abril de 2014)

Kamarr (Centro Cultural, Social y Deportivo Sirio Libanés) abrirá la tercera noche del Carnaval del País, en un Corsódromo que este sábado celebra 28 años de vida.

Kamarr (Centro Cultural, Social y Deportivo Sirio Libanés) abrirá la tercera noche del Carnaval del País, en un Corsódromo que este sábado celebra 28 años de vida.

Deportes

Vicentín

En Polonia, Luciano Vicentín se recupera de una lesión en una de sus rodillas.

Handball

Argentina cayó sin atenuantes ante Croacia, por la segunda fecha del Mundial de Handball.

Werner

Werner podría ampliar su vínculo con Ford para correr en TC Pick Up y Turismo Nacional.

Amistoso

Patronato visitó a Newell's en lo que fue su segundo partido amistoso de pretemporada. Fotos: Prensa Patronato.

Rally Entrerriano

El Rally Entrerriano tiene definido su calendario para lo que será la temporada 2025.

Hernandarias-Paraná

En febrero, volverá a reeditarse la maratón de aguas abiertas Hernandarias-Paraná.

Cavigliasso y Pertegarini

Los argentinos Cavigliasso y Pertegarini se consagraron campeones Rally Dakar 2025.

Tomás de Rocamora

Tomás de Rocamora se llevó un triunfo contundente de Rosario, en el arranque del Clausura del la Liga Femenina de Básquet.

Gómez

El DT Gómez analizó la pretemporada, los refuerzos y avisó que Patronato no se retiró del mercado.

Por Roberto Romani (*)  
Imagen de archivo de Eise Osman.

Imagen de archivo de Eise Osman.

Interés general