Paraná Medio, entre Kissinger y los soviéticos

Edición: 
1009
Revelaciones de Wikileaks sobre la polémica represa hidroeléctrica

Juan Cruz Varela

Todavía resonaban en los oídos militantes las palabras del presidente Juan Domingo Perón, tildando a los montoneros de “estúpidos”, “imberbes” y “mercenarios” en el acto del Día de los Trabajadores en la Plaza de Mayo, cuando el ministro José Ber Gelbard abordó un avión de Aerolíneas Argentinas para visitar países de Europa oriental.

Éste es el que podría reconocerse como el inicio de esta historia que todavía hoy, cuarenta años después, sigue escribiendo capítulos.

A principios de mayo de 1974, en la primera escala de su gira, Gelbard se reunió durante una hora y media con el premier soviético Leonid Brezhnev. El ministro argentino salió exultante de aquel encuentro: los soviéticos no sólo comprarían cereales, sino que darían soporte financiero y técnico a las gigantescas obras de Salto Grande, lo que permitiría un proceso de industrialización diferente del país y de su infraestructura hidroeléctrica, eléctrica y ferroviaria. Así lo cuenta Miguel Bonasso, que participó de aquella misión como periodista, en el libro Diario de un clandestino. El viaje incluyó también escalas en Polonia, Hungría y Checoslovaquia, países con los que se firmaron convenios de cooperación económica e intercambios comerciales, que fueron ratificados unos meses después, en septiembre, por una comitiva más pequeña y ya sin Gelbard en el gabinete.

La importancia de estos mercados radicaba en que las divisas que dejaría la exportación de cereales permitirían importar la tecnología soviética para emprendimientos hidroeléctricos. De hecho, el resultado más concreto de aquellas gestiones fue la participación de la firma soviética Energomashexport en el suministro de 12 turbinas para la represa de Salto Grande.

La misión comercial fue reconocida en los medios argentinos por su significado político y como un ejemplo de política exterior independiente, aunque al mismo tiempo generó cierto recelo dentro del propio gobierno. También el Pravda moscovita dedicó un generoso espacio a la visita de la comitiva argentina.

(Más información en la edición gráfica número 1009 de la revista ANALISIS del jueves 11 de septiembre de 2014)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)