El asesor legal de la represión

Edición: 
1011
La historia de Jorge Humberto Appiani

Juan Cruz Varela

En la luminosidad de la sala, con los desaparecidos presentes en las fotos que portaban sus familiares, los ojos de todos se detenían en ese hombre de campera de cuero y pantalones de corderoy que en los últimos cuatro años había logrado detener el proceso con argucias, chicanas, golpes bajos y cuanta maldad procesal quisiera.

Se trata de Jorge Humberto Appiani, el represor que permanece detenido en la cárcel de Paraná y desde allí, con apenas una máquina de escribir, ha logrado encolumnar a toda la Justicia Federal detrás de sus caprichos.

Esta semana, como no podía ser de otra manera, Appiani asumió un protagonismo central en la primera audiencia de testimoniales en el juicio escrito que se tramita por los crímenes de lesa humanidad cometidos contra 52 víctimas, cinco de ellas desaparecidas, durante la última dictadura cívico-militar en la denominada Área Paraná.

Aunque ha cambiado su perfil, ya no tiene a su alcance una picana, mantiene su condición de hipócrita, soberbio y dictador de cuerpos, esperanzas, libertades y derechos.

Ese es Jorge Humberto Appiani, ex militar y abogado, acusado como partícipe necesario de privaciones ilegítimas de libertad, severidades, vejaciones y apremios ilegales contra 8 víctimas; y como autor mediato de privaciones ilegítimas de libertad e imposición de tormentos a 27 personas. Se le atribuye, entre otros casos, el secuestro y las torturas de Claudio Fink y Victorio Coco Erbetta, que permanecen desaparecidos.

En el ejercicio de su autodefensa exclusiva que le autorizó la Cámara Federal de Apelaciones, presentó un pliego con 29 aseveraciones, que los organismos de derechos humanos calificaron como “absolutamente impertinentes y plagados de prejuicios”, para que un testigo que fue su víctima dijera si eran verdaderas o falsas, de acuerdo a la modalidad de interacción con los testigos que establece el antiguo Código de Procedimientos en Materia Penal bajo el cual se rige el proceso. Como si eso no fuera tan terrible, en caso de que un testigo, Ayala pero podría ser cualquiera de los querellantes, no respondiera, el juez está habilitado a tomar como cierta la afirmación de Appiani.

(más información en la edición gráfica número 1011 de ANALISIS del jueves 9 de octubre de 2014)

Deportes

Matías Russo y Vittoria Piria

El piloto entrerriano Matías Russo, junto a su compañera Vittoria Piria, conducen un Porsche.

Unión

Lucas Gamba estableció el empate para el Tatengue en retorno de Leonardo Madelón.

Patronato

El Santo se impuso 2 a 1 en el clásico ante el Decano en el predio La Capillita.

Racing

La Academia festejó gracias a un agónico gol en contra y eliminó a la Lepra del Torneo Apertura.

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Judiciales