A la sombra de los festejos por el Túnel

Edición: 
1011
Ex director del Ente por Santa Fe reconoció que hubo protección a empresario inmobiliario

Silvio Méndez

La historia de la provincia la suele señalar como mojón que marca un antes y un después. La conexión física con Santa Fe a través del Túnel Subfluvial Raúl Uranga – Carlos Sylvestre Begnis, sacó de la insularidad a Entre Ríos. Al mismo tiempo, a través del paso bajo tierra se salvó la injerencia de la jurisdicción nacional, que hubiera demandado un permiso especial para llevar adelante la decisión que tomaron los gobernadores de entonces tras un almuerzo de trabajo en los fondos de un tradicional comedor de Paraná.

La compañía alemana Hochtief AG llevó a cabo los trabajos entre 1961 y 1969, sobre planos confeccionados por la firma argentina Sailav SA. La construcción demandó las labores de unos 2.000 obreros, buzos, guías y trabajadores especializados. Entre otros aspectos, lo novedoso del sistema de ingeniería fue la disposición de un sistema de dique seco mediante el cual se colocaron 37 grandes tubos debajo del lecho del río, uniendo un tramo de 2.937 metros de longitud que constituyen el enlace. A medida que avanzaba la obra, con cada tubo que se ubicaba, la noticia era vivida como todo un hecho social que acercaba paso a paso el principio de nuevos tiempos.

El 13 de diciembre se cumplen los 45 años de inauguración de la mentada infraestructura. Y para la ocasión se preparan grandes festejos, dando continuidad a una cargada agenda de actividades iniciadas este año. Las autoridades de ambas provincias han dejado trascender que las celebraciones de fin de año serán el comienzo de lo que se espera será un majestuoso aniversario de los 50 años de vida del viaducto.

(más información en la edición gráfica número 1011 de ANALISIS del jueves 9 de octubre de 2014)

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

Le quitarán a las provincias montos billonarios en recaudación por coparticipación.

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Luis Luciano cerró la fase regular con triunfo como visitante.

Argentina cerró la fase de grupos con derrota frente a España.

Barracas ganó como visitante en un polémico encuentro ante Huracán.

Ian Escobar, titular en los últimos dos partidos, estará ausente ante Racing.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Los uniformados observaron que el hombre estaba golpeando a su caballo con los espuelones, causándole lesiones visibles en la zona de las costillas.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Al parecer Javier Milei no tiene interés en sancionar la Ficha Limpia, un proyecto que es impulsado por el PRO desde 2016

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty