Eppur si muove

Edición: 
1018

Antonio Tardelli

Se afianzaba el menemismo y con él un modo periodístico de resistir, con Página/12 como paradigma. Descubrimiento de entonces: se podía hacer periodismo serio y a la vez informal. Riguroso y divertido. Todo, desde ya, dentro de los inevitables límites del sistema. El periodismo suele mantener vínculos tortuosos con el poder: con el político, del que debe mantenerse distante, y con el económico, del que por naturaleza debe alejarse también.

Fue adentro de esas fronteras donde se desenvolvió ANÁLISIS. Son los límites que enmarcan el nacimiento, el crecimiento y la muerte (mucho más la muerte que el nacimiento y el crecimiento) de las empresas que publican noticias. La distancia con el poder es lo que aleja al periodismo de la propaganda. Los poderes se pueden poner de acuerdo, o pueden discrepar, pero el periodismo no debe ser alfil de ninguno de ellos. Más: bien puede desentenderse de los efectos de sus acciones si su proceder es libre y honesto.

Un cuarto de siglo después, vaya uno a saber si con más de continuidad que de ruptura o a la inversa, una publicación de rasgos relativamente originales comprueba cómo el entorno en el que se mueve ha involucionado. Si en su momento el sesgo revoltoso de ANÁLISIS comportó un sacudón para la prensa regional, el paso del tiempo permite apreciar cómo se terminaron combinando fenómenos contradictorios: el ascenso de nuevas camadas de trabajadores de prensa formados en los años de la restauración democrática, en buena medida impregnados de ese espíritu pretendidamente transgresor, y el aburguesamiento de las empresas comunicacionales, cada vez más preocupadas por el negocio y menos por el periodismo.

(Más información en la edición gráfica número 1018 de ANALISIS del 9 de abril de 2015)

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)