Los escenarios simbólicos y los escenarios reales

Edición: 
1019
En medio de elecciones varias, Entre Ríos tiene por fin fecha para la suya

Antonio Tardelli

La elección de las autoridades entrerrianas en simultaneidad con los comicios presidenciales constituye, por fin, el escenario de la contienda con todos los efectos que ello acarrea. Es evidente que, ejerciendo discrecionalmente sus excesivas atribuciones, las que le permiten ordenar las reglas conforme su interés de parcialidad, el peronismo gobernante en Entre Ríos escogió la alternativa que considera más conveniente para sus aspiraciones.

Si no fuera porque las mejores razones suelen ser aprovechadas para los objetivos más subalternos, la programación de las elecciones provinciales debieran ser objeto de una reforma institucional de magnitud. Si como en la Constitución de los Estados Unidos –que establece para los comicios una fecha inamovible– la determinación del proceso no estuviera atada al capricho del gobernante, se avanzaría en términos de igualdad para los competidores. Las reglas permanentes aportan previsibilidad y acotan la incertidumbre.

Así como la ley pareja no es rigurosa, la discrecionalidad desiguala. La desigualdad comporta la ventaja de los poderosos y el atropello hacia los débiles. Es curioso que quienes se atreven a introducir el vocablo “igualdad” en su léxico político reivindiquen y usufructúen, a un tiempo, la potestad de desigualar.

La facultad de determinar a su solo arbitrio el cronograma electoral, atribución que el gobierno de Sergio Urribarri empleó al extremo con un notorio sentido de especulación, es equiparable a un enfrentamiento deportivo en el que el team más fuerte determina las condiciones del desafío incluyendo el reglamento. Se trata de una evidente desigualdad, que frustra la posibilidad de establecer las mejores condiciones posibles para que se manifieste acabadamente la voluntad popular.

Como ocurre habitualmente, la distorsión se materializa invocando los más altos intereses de la patria y del pueblo.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)