Los extraños viajes del cura abusador

Edición: 
1024
Moya hizo numerosos periplos al Uruguay; en varios casos, con niños de entre 10 y 11 años

Daniel Enz

El cura Marcelino Moya está cercado y preocupado por los casos de abusos. Después de la denuncia periodística de ANÁLISIS, que derivó en la apertura de una causa judicial en Villaguay por “corrupción agravada de menores”, el arzobispo de Paraná, monseñor Juan Puíggari, decidió suspenderlo en sus funciones religiosas y el sacerdote se recluyó en la casa de sus padres, en María Grande.
Puíggari dudó inicialmente sobre el contenido de la publicación -pese a que había dos víctimas que hicieron las primeras revelaciones sobre los casos- e incluso le dejó un margen de juego a favor del cura, que 24 horas después se partió en mil pedazos. En especial, cuando las dos víctimas que puso a consideración esta revista ratificaron en su totalidad lo consignado e incluso ampliaron respecto de lo que les había sucedido con el cura Moya en aquella pequeña habitación del primer piso del edificio parroquial de Villaguay, donde el sacerdote en cuestión fue amo y señor entre 1993 y 1997.

La jugada de Puíggari fue errónea y de escasa estrategia, pero retrocedió sobre sus pasos a las pocas horas y para salvar la situación dispuso el apartamiento de Moya de la Iglesia de Seguí, donde se encuentra desde hace unos once años. El cura, que se había reunido el mismo día de la denuncia periodística con Puíggari, a los pocos días, tras la determinación del prelado, agarró algunas de sus cosas y se fue a María Grande, casi sin saludar a nadie. Estaba visto que no quería dar explicaciones, más allá de esos pocos minutos que le destinó a la radio del pueblo el mismo día de la publicación. Moya no habló nunca más y solamente se dedicó a atender a aquellos “amigos” de Paraná y Paraná Campaña que lo fueron a saludar y expresarle su “solidaridad” ante el difícil momento que vive.
Obviamente, todos ellos se preocuparon por Moya; pero nadie preguntó por las víctimas de los tentáculos del sacerdote.

El procurador general del Superior Tribunal de Justicia, Jorge Amílcar García, ordenó la apertura de la causa e incluso pidió que las dos víctimas declaren en Paraná y no en Villaguay, a los efectos de evitar ese encuentro con buena parte de una estructura judicial de la ciudad, que los conoce perfectamente. Las dos declaraciones se sumaron a las pocas horas al expediente que se abrió con la nota de ANÁLISIS en el despacho de la fiscal Nadia Benedetti, secundada por el auxiliar Juan Manuel Pereyra y comenzaron toda una serie de medidas.

(más información en la edición gráfica número 1024 de ANALISIS del 16 de julio de 2015)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)