Cuando el muerto se asusta del degollado

Edición: 
1028
Una agenda sorpresivamente hostil hacia el gobierno provincial

Antonio Tardelli

En consonancia con lo sucedido en el plano nacional, donde la oposición pudo instalar en la agenda pública asuntos incómodos para el oficialismo, el clima político de Entre Ríos en los últimos días se fue nutriendo de circunstancias, acciones y revelaciones adversas al oficialismo. Se trata de una novedad: no ha sido la regla del tiempo reciente.

El frente sindical, que la gestión de Sergio Urribarri supo domesticar incluso en algunas de sus alas tradicionalmente combativas, empezó a entregarle malas noticias con la derrota sufrida por la conducción en la renovación de autoridades de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). Resultó perdidoso un sector a grandes rasgos identificado con la propuesta kirchnerista.

La victoria de una corriente menos contemporizadora con el gobierno, que capitalizó el deterioro que en los ingresos de los trabajadores generan la inflación y el parate económico, constituye un alerta en un ámbito que hasta el momento no le había ocasionado grandes disgustos a la administración provincial.

Al mismo tiempo, la protesta docente, motorizada por las vertientes más dinámicas de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), pone en cuestión la estrategia moderada de la conducción provincial del sindicato, cuyas declaradas conquistas en el más bien formal ámbito paritario, o en otros aspectos de la gestión educativa, lucen insuficientes para calmar el malhumor de las bases. No hay en este caso tanta novedad. Se trata apenas del afianzamiento del agrupamiento más enérgico en sus demandas a la patronal gubernamental.

De igual manera, la protesta ruralista representa otro signo de una disconformidad creciente. El desenlace de la marcha de la semana pasada, con los conocidos incidentes que desviaron el aspecto central del asunto, le ofreció al gobierno un alivio relativo. Como en las artes marciales, la energía del adversario, desnaturalizada en agresiones inconducentes, fue empleada por el gobierno para contraatacar, probablemente con éxito entre los sectores medios a los cuales espantan los gases, las cubiertas quemadas y la sangre de los policías.

Pero la sucesión de problemas constituye, en sí misma, la noticia. Lo que no sucedió en mucho tiempo le ocurrió al gobierno en una semana. El mandato de Urribarri ha navegado en aguas tranquilas, en medio de aprobaciones previsibles, una cierta apatía general y nada de oposición.

La política, alicaída en Entre Ríos, pareció revitalizarse en pocas horas.

(Más información en la edición gráfica número 1028 de la revista ANALISIS del 10 de septiembre de 2015)

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

La consultora Isasi-Burdman midió diversos aspectos. El trabajo se tituló: “Electoral Wars”.

Deportes

Argentina cerró la fase de grupos con derrota frente a España.

Barracas ganó como visitante en un polémico encuentro ante Huracán.

Ian Escobar, titular en los últimos dos partidos, estará ausente ante Racing.

El "Canalla" fue mejor y se quedó con la victoria y el primer lugar con justicia.

Zeballos se consagró campeón en Madrid junto a Granollers.

La victoria de Instituto dejó sin chances a Sarmiento, que encima sufrió el empate sobre el final.

Riestra fue superior y dejó a Godoy Cruz fuera de competencia.

Instituto peleó con uno menos y logró dar vuelta el partido ante Talleres.

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Policiales

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty